jueves, 26 de enero de 2017

CONSECUENCIA DE LOS INCENDIOS QUE AZOTAN CHILE

ANIMALES SALVAJES MUEREN ATROPELLADOS AL HUIR DE LOS INCENDIOS
Los funcionarios del Centro de Rescate de Fauna Silvestre dependiente del Museo de San Antonio (Musa) manifestaron su preocupación por la dura realidad que están viviendo los animales silvestres con los incendios forestales.
De acuerdo a lo indicado por José Luis Brito, director del Musa, desde el sábado hasta hoy ha recibido la denuncia del atropello de cinco animales silvestres en la Ruta G80-I.
"Durante los incendios forestales llegan muy pocos animales a los centros de rescate porque la mayoría muere, pero los que se salvan comienzan a vivir otro problema que tiene que ver con la búsqueda de un nuevo hábitat. Si hay un macho que se salva y llega al territorio de otro macho, es expulsado, porque no hay suficientes hembras o porque no hay comida", explica Brito.
Según el especialista, un gato güiña -en peligro de extinción-, además de un quique, un zorro chilla y dos chingues -especies protegidas por la ley- han fallecido atropellados en los últimos días.
"Vamos a pedir formalmente a Vialidad y a las municipalidades que correspondan que se instalen señaléticas advirtiendo que por ahí atraviesa fauna silvestre. Sin embargo, también hacemos el llamado a los conductores que manejen con más precaución por las zonas donde ha habido incendios, porque lo que están viviendo estos animales realmente es preocupante", agregó.
José Luis Brito añadió que hoy recibió el apoyo de Puerto San Antonio para acudir a las zonas afectadas por los incendios para recuperar algunos de los cadáveres y ver la posibilidad de rescatar alguna especie herida.  

Fuente: El Líder de San Antonio

http://45.56.121.188/vistas/17/78691.gif

domingo, 22 de enero de 2017

LAS ESTRELLAS GUÍAN A LAS HORMIGAS CUANDO VAN MARCHA ATRÁS

UN ESTUDIO MUESTRA SU COMPLEJO SISTEMA DE ORIENTACIÓN

Las hormigas utilizan al menos tres tipos de memoria para orientarse y se sirven de referencias terrestres y estelares para guiarse cuando marchan hacia atrás, desvela un estudio publicado en la revista Current Biology del que informa la agencia Efe.

«El mundo de los insectos es mucho más complejo de lo que se imaginaba», indicó en un comunicado el Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas (CNRS), participante en esa investigación.

Los nuevos resultados, según sus datos, muestran que las hormigas se orientan en el espacio gracias «a múltiples representaciones y memorias» que ponen en juego «una transferencia de información entre varios sectores cerebrales».

Hasta ahora, se pensaba que la hormiga lograba marchar memorizando una escena, por lo que siempre era necesario que ese insecto estuviese colocado de la misma manera para que pudiese reconocer el espacio.

Sin embargó, el estudio, que se sirvió de la especie «Cataglyphis velox» para realizar pruebas en un desierto de Andalucía (sur de España), apunta a que a las representaciones de las direcciones de las hormigas están «centradas en el mundo exterior» y no de manera tan «egocéntrica» como se pensaba.

La hormiga es capaz de memorizar la ruta, la nueva dirección a seguir y cómo recuperar por ejemplo un trozo de galleta, de acuerdo con los tests realizados por los científicos, que demostraron además que se guían a través de los cuerpos celestes cuando se desplazan marcha atrás.

«Las hormigas son capaces de mantener una trayectoria rectilínea ya sea con movimientos hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados», indicó el CNRS, según el cual aunque su cerebro es más pequeño que la cabeza de un alfiler, su capacidad de orientación es «sorprendente».

EFE


viernes, 20 de enero de 2017

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ANTÁRTICA YA ATRAE A NUEVOS HABITANTES

ESPECIES. Diversos tipos de pingüinos están cambiando sus hábitats, al igual que las algas, razones que tienen en alerta a los científicos.
El continente blanco está cambiando a causa de la falta de nieve, el retroceso de glaciares y las migraciones de especies por el aumento de la temperatura, que el año pasado marcó 17,5°C.
"Hemos tenido aumentos de temperatura en los últimos 100 años de 2,5°C promedio. Esto aumenta el riesgo de que especies exóticas se instalen en la Antártica, entre otras cosas", afirmó a DPA Rodolfo Sánchez, director del Instituto Antártico Argentino (IAA).
Glaciares
El país vecino realiza investigaciones desde hace 50 años en la base científica Carlini, a pocos metros del glaciar Fourcade: "Esa agua de deshielo que sale del glaciar, quizás de manera exagerada por el calentamiento global, puede modificar a la biota que habita la caleta", advirtió el director científico de la base, Lucas Ruberto.
"El glaciar al retirarse produce que la columna de agua tenga más sedimentos y eso hace que haya menos penetración de la luz. Eso afecta a las comunidad de macroalgas", precisó la bióloga Carolina Matula, que investiga en el lugar cómo variaron las macroalgas desde hace 25 años hasta la actualidad, producto del cambio climático.
Alimentación
El krill es un crustáceo de entre tres a cinco centímetros de longitud que constituye la base alimenticia de aves, peces, lobos marinos y focas, por lo cual su salud es vital para el ecosistema del Polo Sur.
El krill sufre con la variación climática ya que "en invierno el congelamiento marino le otorga alimento a sus larvas, entonces al haber menor congelamiento, muy posiblemente haya menor reclutamiento de larvas, menor número de adultos al otro año y eso significa menor número de alimento para pingüinos, aves, y eso les produce cambios migratorios. Tienen que ir a buscar alimento a otros sectores y repercute en el conjunto de toda la cadena. Se han notado algunos cambios migratorios", dijo al respecto el biólogo Maximiliano García.
Pingüinos
En la Antártica habitan seis especies de pingüinos reproductores y "lo que estamos notando en estos últimos años es que los pingüinos de Adelia, que son los más antárticos, se están retrayendo hacia el sur, mientras que los pingüinos papúa, que son subantárticos, están tomando más lugar, se están imponiendo", dijo Sánchez.
La llegada de una pareja de pingüinos rey a la zona de Carlini llamó la atención de la comunidad científica, porque no es una especie antártica.
"Si viene uno, puede estar perdido, pero vino una pareja que armó un nido. La primera vez puso un huevo que no llegó a eclosionar; al año siguiente nacieron pichones", contó el investigador.
Habitantes
Quienes habitan el continente blanco, como Carlos Bellicio, un técnico del IAA, dicen que "el cambio climático se siente espantosamente". Bellicio lo sabe porque lleva 23 años estudiando a los peces del lugar: "Es como una droga venir".
"Los días que están haciendo ahora, sin nieve y sin viento son raros. Este es el año más atípico. Siempre hay mucha nieve, mucho viento, temporales. Hemos tenido temperaturas sobre cero, cuando siempre estás por debajo", añadió el técnico Luis Vila, con 15 campañas a su haber.
En 1990 "la lluvia era un fenómeno raro, no llovía, nevaba, y ahora en verano llueve todo el tiempo", agregó el director del instituto argentino.

TRES COSAS SOBRE LA ANTÁRTICA
Tamaño
Cuando el mar se congela durante el invierno, el continente antártico adquiere un tamaño equivalente a Estados Unidos y México juntos.
Pedazos de hielo
Se estima que existen cerca de 300 mil icebergs navegando en el océano antártico, los que rodean al continente como un cinturón de asteroides blancos.
Meteoritos
Desde 1969, cuando un equipo de glaciólogos japoneses descubrió nueve meteoritos en la Antártica, se han encontrado 20 mil más en la superficie blanca.

LLEGADA DE NUEVAS ESPECIES
El director del IAA explicó que el cambio climático también puede traer nuevas oportunidades, por ejemplo, para estudiar cómo las especies colonizan un lugar. "Tenías una bahía donde había un glaciar, el glaciar se retira y ese es un espacio libre para ver cómo la naturaleza se comporta, que no tuviste oportunidad de ver en ningún otro lugar del mundo. Quién llega primero, quién después", señaló, para ejemplificar con algas y crustáceos.

Fundación Terram


martes, 10 de enero de 2017

ISP DETECTA ALZA DE LLAMADOS POR PRESENCIA DE MURCIÉLAGOS DENTRO DE LOS HOGARES

MURCIÉLAGOS "OKUPAS"

De 70 muestras analizadas este mes, tres han dado positivo para rabia: dos en Rancagua y una en Chillán.


Un aumento en los llamados de personas que reportan haber encontrado un murciélago en sus hogares, detectó el Instituto de Salud Pública (ISP) en los últimos días, lo que ha redundado en un incremento en los muestreos realizados a estos mamíferos.

Así, hasta el pasado viernes se habían analizado 70 muestras a nivel nacional –algunas recuperadas por personal de salud y otras que fueron llevadas por las mismas personas-, lo que ha arrojado tres casos positivos de rabia, dos de ellos en Rancagua y otro en Chillán.

“El encontrar un murciélago durante el día ya es una situación anómala, ya que estos mamíferos son nocturnos”, indicó Verónica Yung, Jefa de la Sección Rabia del ISP, donde se alcanzó un peak de 20 muestras en sólo un día.

Por su parte, la Ministra de Salud, Carmen Castillo, indicó que “cuando uno captura un murciélago es porque algo no está funcionando bien, porque son muy hábiles para moverse entonces si aparece un murciélago en el suelo o volando débilmente, lo más importante es tomarlo con todos los resguardos, no con la mano directa, una bolsa y llevarlo al ISP o, en regiones, a las seremis de salud para que pueda tomar conocimiento y verificar el tema de la rabia”.

El hallazgo de murciélagos dentro de las viviendas es considerado particularmente peligroso, dado que no es una conducta habitual para estos mamíferos y podría ser indicador de que porten de rabia, exponiendo a los habitantes y mascotas residentes. Así ocurrió en 2013, cuando César Barriga, un joven motorista de Quilpué, desarrolló rabia tras ser mordido por un perro que, a su vez, había sido contagiado por un murciélago. Barriga se convirtió en la séptima persona en el mundo en sobrevivir al virus.

De acuerdo a la entidad, el aumento de los murciélagos en esta época es esperable por su ciclo de vida, puesto que en primavera-verano se produce su mayor actividad, tras hibernar en invierno.

Ante hallazgos de murciélagos, la autoridad recomienda comunicarse con la seremi de salud regional o la municipalidad correspondiente para que equipos especializados realicen el retiro del mamífero. En caso contrario, se aconseja retirarlo procurando evitar el contacto.

“Para esto, se recomienda utilizar guantes de látex gruesos y un recipiente de boca ancha, como un tarro de leche u otro. Así, al momento de encontrar al murciélago posado en una superficie lisa, se debe poner sobre el animal el tarro boca abajo, para posteriormente deslizar un cartón que sirva como tapa, que debe ser fijado con cinta adhesiva”, detalló Yung.


El año pasado el ISP recibió 1.563 muestras, confirmándose rabia en 94 de ellas.

Fuente: La Tercera
Gabriela Sandoval

jueves, 5 de enero de 2017

ESTUDIO SEÑALA QUE EN DIEZ AÑOS MÁS YA NO TENDREMOS MERLUZA

UNA REALIDAD ALARMANTE 
Investigadores de las universidades de Chile y Valparaíso entregan datos alarmantes: si en 1999 se extraían 100 pescadas, el 2015 la cifra disminuyó a 20. Reinetas, corvinas, anchovetas, machas y erizos también se ven afectados.

¿Cómo sería la vida sin merluzas, reinetas, congrios, machas o erizos? Es la pregunta que seguramente se harán muchos al conocer los catastróficos resultados del "Informe País: Estado del medio ambiente en Chile. Comparación 1999-2015", elaborado por las universidades de Chile y Valparaíso y que entrega datos catastróficos: de diez a doce años nuestras costas prácticamente ya no tendrán estos recursos.

Se trata de un fenómeno de carácter mundial y cuya principal causa es la sobre explotación, o sea, la pesca o extracción desmedida de especies pelágicas (que viven en la columna de agua, alejados de la costa).

Según el profesor Ricardo Bravo, decano de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales de la UV y uno de los académicos que participó en la investigación, del 68% de los stocks que se pescan están ya sea en la categoría de sobreexplotados (36%) o colapsados (32%), es decir, extraídos más allá de su límite de sostenibilidad.

En el estudio se compararon los datos de captura de 1999 y 2015 y la variación es realmente dramática. "Son valores negativos muy fuertes, por ejemplo, de cien merluzas y congrios que se pescaban en 1999, hoy día se pescan menos de 20. Eso da una tasa negativa de -80 por ciento. Y en los otros peces pelágicos como anchovetas, sardinas y corvinas el porcentaje negativo es de -70".

Bravo explicó que si sigue esta tendencia "en doce años más todos los recursos van a estar colapsados, eso no quiere decir que vayan a desaparecer, sino que no van a estar disponibles para la pesquería. Hay un daño biológico muy grande. La mayoría de los peces adultos desaparecieron y están quedando de mediano tamaño o más pequeños, incluso maduran sexualmente cuando son más chicos , es un ajuste para poder seguir reproduciéndose y salvar la especie".

Esta compleja situación está afectando a todos los recursos casi por igual. En el caso de los crustáceos, advirtió Bravo, el camarón nailon reporta una merma del 45,5 por ciento y el langostino colorado presenta una disminución del 50 por ciento.

"También en los moluscos se registró una desviación negativa. Por ejemplo, hay un 42 por ciento menos de pulpo, la macha llega al 28 por ciento y tenemos un 46 por ciento menos de erizos que en 1999", detalló.

¿Se salva la merluza?

Si bien en otras partes del mundo algunas especies se han recuperado con buenas medidas, otras simplemente no lo han logrado. En nuestro país el ejemplo más claro es la merluza común. "Acá colapsó la pescada el 2004 y los estudios decían que en cinco o seis años se recuperaba, pero la verdad es que llevamos dieciséis años y muy por el contrario, no se muestra ningún índice de recuperación, está tan dañada como el 2004".

Según el profesor Bravo se han hecho esfuerzos, como decretar la veda de la merluza en septiembre, en su período de desove, pero no son suficientes. "Son políticas para cuidar un poco la especie, ya que se prohibe la pesca en el tiempo de reproducción, pero falta".

El académico responsabiliza también de esta debacle a la pesca ilegal que en algunos casos puede ser del 30 o del 40 por ciento. "Entonces las cifras que tenemos pueden ser parciales porque son los datos de captura que registra el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), pero no es todo; hay muchos datos que no se informan".

En este mismo estudio se señala que las Naciones Unidas proyectaban que para el 2050 todas las especies pelágicas iban a estar colapsadas, "pero muy probablemente esa fecha se está adelantando, en nuestro país el 2025 o 2027 se estará colapsando", advierte Bravo.

¿Qué hacer? Una medida sería disminuir las cuotas de captura, pero ahí la dificultad sería cómo fiscalizar eso. "No hay una ley que permita regular adecuadamente y no están los recursos para tener más fiscalizadores, una especie de policía marítima".

En el caso de la merluza, Bravo recomienda que el tiempo de veda sea mayor, pero entiende que esa es una medida política muy impopular.

La Estrella de Valparaiso
Claudia Carvajal R.

SERNAPESCA VALORÓ EL ESTUDIO

El director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, valoró el trabajo realizado por las universidades. "Lo que nos parece interesante es que incluye dentro de los agentes que inciden negativamente en la recuperación de algunas pesquerías emblemáticas (como la merluza) la pesca ilegal o no declarada, que según el reporte puede alcanzar hasta un 30% en algunas especies. Concretamente para el caso de la merluza común, nuestras estimaciones son aún más preocupantes, pero lo importante es que la difusión de estas conclusiones contribuye a que la comunidad tome conciencia respecto de la importancia de no consumir productos en veda o extraídos ilegalmente". Burgos además destacó la estrategia de fiscalización de pesca ilegal que están desarrollando y de "educar y concientizar a los sobre la importancia de este tema, y para este 2017 redoblaremos los esfuerzos en ese sentido".

martes, 3 de enero de 2017