viernes, 17 de marzo de 2023
sábado, 11 de marzo de 2023
sábado, 14 de enero de 2023
domingo, 1 de enero de 2023
SOBRE HORMIGAS Y SU SUPERVIVENCIA ...
La ciencia llevan décadas estudiando a fondo las hormigas.
Ya se sabía, por ejemplo, que son insectos muy sociales y que se organizan por
sus funciones dentro de los hormigueros. Sin embargo, ninguno de estos estudios
previos había reparado en un líquido que sueltan las hormigas mientras están en
la fase de transformación, durante la que la hormiga, que pasa a denominarse
pupa, se transforma de larva a especie adulta. El líquido en cuestión, que
puede ver en el vídeo que acompaña esta noticia, ha sido analizado por un grupo
de especialistas de la Universidad de Rockefeller (Nueva York, Estados Unidos)
y está compuesto por nutrientes, hormonas y sustancias neuroactivas. Es decir,
se podría catalogar como una sustancia similar a la leche en los mamíferos.
La principal conclusión del estudio es que las larvas más
jóvenes muestran un crecimiento atrofiado y una menor supervivencia si no
tienen acceso a este líquido. El estudio ha desvelado además que la secreción
comienza seis días antes de la eclosión en diferentes tipos de hormigas. En
todas se ha observado el mismo comportamiento, por lo que los expertos
atribuyen este hábito a los diferentes tipos de especie de este animal
invertebrado. El estudio concluye que esta sustancia es beneficiosa para la
supervivencia del grupo y, sobre todo, para el crecimiento de las larvas
menores.
Al emanar este líquido nutritivo también las pupas se ven beneficiadas. Si no se elimina la secreción, podrían desarrollar infecciones fúngicas y morir. Orli Snir, encargada de las hipótesis de este trabajo al que se le atribuye el hallazgo, incide en la importancia del descubrimiento. Hasta ahora las hormigas adultas eran consideradas el epicentro de las colmenas y con esta demostración, se evidencia la importancia de este subgrupo dentro de la jerarquía de las colmenas. La investigadora decidió observar las pupas de forma aislada y se dio cuenta de que, con la temperatura y el nivel de humedad adecuados, los animales producían este líquido en grandes cantidades nunca antes analizado.
El País
martes, 27 de diciembre de 2022
sábado, 24 de diciembre de 2022
DESCUBREN FOSIL DE DONOSAURIO COMIENDOSE UN MAMIFERO
PRIMER CASO
Paleontólogos presentan en la revista Journal of Vertebrate Paleontology el primer caso conocido en el registro fósil de «un dinosaurio comiéndose un mamífero». Se trata de hace unos 120 millones de años que muestran a un pequeño dinosaurio emplumado -conocido como Micro-raptor- con el pie de un animal dentro de su caja torácica.El doctor David Hone, de la Universidad Queen Mary de Londres, primer autor del estudio, afirmó: «Es muy raro encontrar ejemplos de alimentos dentro de los dinosaurios, por lo que cada ejemplo es realmente importante, ya que da evidencia directa de lo que estaban comiendo».
Aunque este mamífero no habría sido en absoluto un antepasado humano, podemos recordar que algunos de nuestros antiguos parientes fueron alimento de dinosaurios hambrientos».
Aunque el espécimen se describió por primera vez en 2000, los investigadores señalaron que el equipo anterior no había logrado ver restos de otro animal en el interior del dinosaurio.
Análisis posteriores sugieren que la presa era un mamífero del tamaño de un ratón, que probablemente vivía en el suelo y no era buen trepador, reseñan Agencias Internacionales.
Investigaciones anteriores han mostrado otros especímenes de Microraptor con comida conservada en el estómago, como un ave, un lagarto y un pez. Sin embargo, el equipo añadió que no se sabe con certeza si estos dinosaurios se alimentaron directamente de estos animales o si los encontraron ya muertos y los carroñearon.
lunes, 5 de diciembre de 2022
SOBRE ANIMALES CAMINANDO EN CIRCULOS
Los animales caminando en círculos parece ser común, pero
nunca antes visto. Foto: Captura de video
En los últimos días en las redes sociales se viralizaron videos de distintas especies de animales caminando en círculos perfectos inexplicablemente, por lo que los usuarios aseguran que se trata del fin del mundo.
Los videos de estos acontecimientos inundaron las redes
sociales y desde ovejas hasta orcas caminan y nadan en círculos perfectos, que
para los usuarios también podría ser una señal de mal augurio, escribió El
Heraldo de México.
POR ESTA RAZÓN LOS ANIMALES CAMINAN EN CÍRCULOS PERFECTOS
Cientos de usuarios en las redes se mostraron inquietos y
sorprendidos con los videos que circulan donde se ve a los animales con el
comportamiento que hasta ahora parece atípico y motivado sin razones aparentes.
Sin embargo, se trata de una enfermedad bacteriana llamada
listeriosis, la cual es una infección grave que se genera por el consumo de
alimentos contaminados con la bacteria conocida como Listeria monocytogenes.
Esta afección ocasiona encefalitis (inflamación del
cerebro), abortos e intoxicación en la sangre, además de cansancio,
inapetencia, fiebre, falta de coordinación, salivación, parálisis facial y
marcha en círculos.
Esta es la explicación de investigadores y la ciencia, aunque sigue el desconcierto porque en el caso de las ovejas, el rebaño duró casi dos semanas caminando en círculos, algo que, si fuera por la enfermedad, a las 48 horas mueren.
En el particular caso de las ovejas, Matt Bell, profesor del
Departamento de Agricultura de la Universidad de Hartpury en Gloucester,
Inglaterra, explicó que “parece que están en el corral por largos períodos y
esto podría conducir a un comportamiento estereotípico, con vueltas repetidas debido
a la frustración por estar en el corral y limitadas”.
Para el especialista el rebaño se fue sumando a la caminata
porque intentan imitar el comportamiento. “Luego se unen las otras ovejas, ya
que son animales de rebaño, y se unen o se unen a sus amigos”, explicó
Por otra parte, algunos zoólogos tomaron posición y
argumentaron que la misteriosa caminata no es tan atípica y este tipo de
comportamiento puede ser también un instinto de defensa, ya que en el centro
del círculo se encuentran las hembras y sus crías, mientras que los machos
cubren al rebaño.
Esta técnica es conocida como “mentalidad de rebaño” y
aclararía un poco el misterio, aunque continúan las preguntas sobre ¿por qué
anteriormente no se había conocido de este comportamiento animal?
Los cibernautas aseguran que se trata de una señal del fin
del mundo, un mal augurio o una señal divina. Sin embargo, nada de esto está
comprobado y los expertos siguen manejando la hipótesis científica.
El primer video que se registró en las redes muestra a cientos
de ovejas caminando en círculos perfectos en una granja en China. En otros
lugares del mundo se publicaron clips donde se ve a caballos, orugas, peces,
orcas y renos también con el mismo comportamiento. (I)
Redacción
ECUADOR: eluniversocom