lunes, 16 de octubre de 2023

¿CHUPACABRAS EN BRASIL?


 ¿EL "CHUPACABRAS"? CAZADORES ENCONTRARON EXTRAÑO ANIMAL CON APARIENCIA "VAMPÍRICA" EN BRASIL

El extraño espécimen fue avistado y "asesinado" por unos cazadores en las afueras de São Paulo.

Varios son los relatos que han surgido a lo largo del tiempo sobre el chupacabras; un mítico animal que chupa la sangre del ganado con sus filosos colmillos. Recientemente, unos cazadores en São Paulo, Brasil, aseguraron haber matado a la criatura mitológica.

Tras ir de caza por jabalíes al bosque en Guia Lopes da Laguna (al oeste de São Paulo), los hombres explicaron que se encontraron con una “criatura vampírica“, a la cual, supuestamente, tuvieron que abatir a tiros por haberse puesto a pelear con sus perros.

Los cazadores compartieron fotos del espécimen en redes sociales posterior a “darle muerte”, las que fueron ampliamente difundidas por medios internacionales.

En los registros puede verse a un extraño ser con manos humanoides y cuerpo similar a un mono. Por lo mismo, y por la calidad del cuerpo del animal (que parece estar en descomposición), muchos cibernautas dudaron del relato de los granjeros.

Según supuestos en la web, podría tratarse del cadáver de un mono aullador por sus características físicas, pero las fotografías no son lo suficientemente reveladoras como para comprobar la teoría.

Dicho tipo de simio es una especie nativa de las zonas boscosas de América del Sur y América Central, por lo que no sería tan descabellado que este “chupacabras” fuera, en realidad, un mono aullador.

El mítico relato sobre la bestia chupa sangre no es uno sólo; existen diversas versiones sobre la apariencia física del mismo. A veces, la bestia es descrita como una gran criatura con una fila de espinas que recorre su columna, con colmillos y garras.

En otras, se describe a un animal con piel escamosa, más similar a un reptil. Lo cierto es que nunca se ha dado con su paradero, por lo que la historia del chupacabras sigue siendo lo que es: un mito. (Agencias)

Por Paula Villaseñor

Domingo 15 octubre de 2023 | 21:13

 

lunes, 9 de octubre de 2023

SOBRE AVISTAMIENTOS DE HOMBRES PÁJAROS


      ¿PÁJAROS CON ROSTROS DE HOMBRES? ¿HOMBRES CON ALAS?

Comprendo que este es un tema delirante para quienes por primera vez se asoman a estas realidades que, cuando menos, pueden poner en tela de juicio nuestra cordura. Pero esto existe y periódicamente irrumpe en nuestro mundo dejándonos atónitos y haciéndonos mil preguntas.
Este grupo de criaturas aladas, dada su naturaleza, resulta las más difícil de catalogar. Se trata de grandes pájaros con patas de rana y cara de hombre vistos en diferentes lugares: en Estados Unidos hace unas décadas, y no hace mucho en Puerto Rico.

El primer testigo de una de estas apariciones se remonta a 1877, cuando W. H. Smith escribió una carta al New York Sun narrando su insólita experiencia. Tres años después, el 12 de noviembre de 1880, The New York Times publicaba otra noticia sobre este curioso ser volador y su aparición en Coney Island: “Muchas personas de prestigio lo vieron… y todas están de acuerdo en que se trataba de un hombre que volaba hacia New Jersey”, decía el diario. Los testigos describieron al ser como con “unas alas de murciélago y patas de rana perfeccionadas”. Según algunos, su cara tenía una expresión cruel y decidida.

A pesar de estas noticias, es en los años cuarenta cuando empieza en Estados Unidos una invasión de estos extraños pájaros, con centenares de informes al respecto. El 6 de enero de 1948, Bernard Zaikowski, de Washington, oyó una especie de silbido y un zumbido. Levantó la cabeza y pudo ver a un hombre que volaba por encima de su calle a unos doscientos metros. Este suceso fue compartido por varios testigos en lugares próximos.

Un mes después, tres “hombres pájaro” fueron vistos por varias personas en los cielos de Washington. Uno de los testigos creyó en un principio que se trataba de gaviotas, pero a medida que se acercaban pudo comprobar que eran pájaros con cara de hombre.

Corría el año 1953. Una noche de verano, tres personas estaban sentadas en el porche charlando, cuando fueron sorprendidas por algo que volaba sobre sus cabezas. Así relató el suceso Hilda Walter: “Estábamos hablando ociosamente, nada más. Levanté la vista y la dirigí a unos ocho metros de allí. Entonces, vi una enorme sombra sobre el césped. Al principio pensé que sería la sombra muy aumentada de una mariposa nocturna proyectada por la lámpara de la calle vecina, pero la sombra pareció brincar hacia arriba, subiéndose a un árbol pecana… Era la figura de un hombre con alas de murciélago y estaba metido dentro de un halo de luz”.

A principios de la década de los años sesenta, una señora, que ha querido permanecer en el anonimato, viajaba en coche en compañía de su padre cuando se encontraron con un pájaro con cara de hombre frente a frente. Esta fue su declaración: “Yo disminuí la marcha y cuando estuvimos más cerca, pude ver que aquello era mayor que un hombre. Era una figura gris muy grande. Estaba parada en el centro de la carretera. Entonces, un par de alas se desplegaron de su espalda y ocuparon, prácticamente, toda la calzada. Casi parecía un aeroplano pequeño. Luego se elevó en vertical y desapareció de nuestra vista en cuestión de segundos. Ambos quedamos aterrorizados. Yo pisé el acelerador y huimos velozmente de allí. Mi padre y yo discutimos el caso y decidimos no contárselo a nadie. ¿Quién nos iba a creer en realidad?

Los testimonios de personas que alegaban haber visto extraños pájaros con cara de hombre fue cada vez mayor y se prolongó durante varios años. En aquella época, Batman era la estrella de la televisión, por lo que la prensa, a modo de caricatura, bautizó a los extraños visitantes con el nombre de “Mothmen” (hombres polilla). John Keel investigó un buen número de casos, que plasmó en su libro “The Mothman Prophecies"

Fuente: Archivos IIEE de Chile

 (Archivo M. del Amo) 


 

 


sábado, 30 de septiembre de 2023

HACE UNOS 60 MILLONES DE AÑOS ATRÁS ...

                          Archivos IIEE de Chile
 

martes, 15 de agosto de 2023

SOBRE CRIATURA MARINA DESCUBIERTA EN LA ANTARTIDA

TIENE 20 "BRAZOS" Y FORMA DE FRUTILLA: 

ASÍ ES LA NUEVA ESPECIE DE CRIATURA MARINA DESCUBIERTA EN LA ANTÁRTIDA


Un grupo de científicos que navegaba al interior de un barco frente a las costas de la Antártida capturó lo que sería una nueva especie de criatura submarina que destaca por su morfología: cuenta con 20 "brazos" y con un cuerpo con forma de frutilla.

Los estudios al respecto han deslizado que este nuevo animal podría pertenecer al grupo de las estrellas de mar y se alojaría entre los 60 y 3.840 metros de profundidad.

Al respecto de este animal, se precisó que "la estrella de pluma antártica es una criatura marina con 20 'brazos', algunos irregulares, otros plumosos, y en total pueden medir hasta 20 centímetros de largo", informó Greg Rouse, profesor de biología marina del Instituto Scripps de Oceanografía en la Universidad de California, en Estados Unidos.

 Rouse es coautor del estudio que da cuenta del hallazgo, junto a Emily McLaughlin y Nerid Wilson, quienes publicaron su trabajo en Invertebrate Systematics.

 La composición de esta nueva especie

"Si te acercas a su cuerpo, una pequeña protuberancia en el vértice de todos esos brazos, se asemeja al tamaño y la forma de una fresa o frutilla", explicó Rouse.

De la misma manera, se ha detallado que las protuberancias circulares en el cuerpo de la estrella están donde deberían estar los cirros (que son las estructuras delgadas que sobresalen en vertebrados, invertebrados y protozoos).

 Por otro lado, las cuerdas más pequeñas con forma de tentáculo que sobresalen de la base "se quitaron para mostrar los puntos de unión", dijo Rouse. "Hemos quitado un montón de cirros para que puedan ver las partes a las que están unidos, y eso es lo que parece una frutilla", agregó.

 A su vez, el experto sostuvo que estos cirros cuentan con "pequeñas garras en el extremo que se usan para sujetarse al fondo del lecho marino. Respecto a los denominados 'brazos', estos pertenecen a la partes más largas y parecidas a las plumas de la estrella de pluma de frutilla antártica".

El nombre científico de la especie

El nombre científico de la especie es Promachocrinus fragarius y pertenece a la clase Crinoidea que incluye estrellas de mar, erizos, pepinos de mar, entre otros.

"Originalmente, solo había una especie en el grupo de estrellas de plumas antárticas: Promachocrinus kerguelensis”, apuntó Rouse.

Eso quedó atrás cuando, en medio de sus labores, el grupo de investigadores lanzó una red al Oceáno Atlántico con el objetivo de encontrar más especies de estas características, consiguiendo encontrar cuatro nuevas, las que pueden pertenecer al grupo de estrellas de plumas antárticas, según informa el portal Infobae. (Lucas Figueroa)

 

 

 

domingo, 6 de agosto de 2023

ENTRE PUMAS CORDILLERANOS, CONDORES Y AHORA ZORROS CULPEOS

ZORRO CULPEO BAJA A SANTIAGO Y RECORRE VARIAS COMUNAS 

Los vecinos de las comunas cercanas a la precordillera en los últimos años han tenido la sorpresa de encontrarse con pumas, cóndores, y el día de ayer fue un zorro culpeo especie característica de nuestra cordillera que,  se paseo por la comuna de La Reina, Las Condes y Nuñoa, creando toda una situación de sorpresa y curiosidad entre sus habitantes.

El desorientado y asustado animal fue capturado en el patio de una casa de Las Condes por bomberos.

Los primeros comentarios de los testigos daban la impresión de ser dos los zorros en diferentes lugares de estas comunas, hecho que no fue posible verificar hasta el momento.

¿Invasión de los humanos a su medio ambiente? ¿Turistas  acostumbran mal a estos zorros culpeo en su vistas a los cerros cordilleranos dándoles comida y estos se acostumbran a este suministro fácil?

Un episodio más de estas visitas sorpresas de animales como los descritos .... 

Sigrid Gröthe.







martes, 1 de agosto de 2023

SOBRE EL RINOCERONTE BLANCO


                                                                    El Mercurio