domingo, 30 de diciembre de 2007
sábado, 22 de diciembre de 2007
Ovalle: Masiva muerte de ovejas
Huamalata: Rumores múltiples
El día 9 de Diciembre a las 10 de la mañana, un matrimonio agrícola muy conocido de la zona de Ovalle, se encontraron en su parcela de Huamalata con la desagradable sorpresa de 98 ovejas muertas.
Según informes que poseemos de fuentes de primera fila, siete de los animales muertos tenían señales de agresión, como mordiscos en las patas y desgarramientos de algunas partes de sus cuerpos, tres ovejas tenían agujeros en sus gargantas y el resto presentaban todos los síntomas de haber muertos asfixiadas. Al lugar de los hechos se presentó personal del SAG (Servicio Agrícola Ganadero) quienes levantaron acta de estas muertes, sin informar nada más al respecto y también algún periodista de la prensa de la zona.
Personal del IIEE logró conversar con los afectados, y sacar fotos de las heridas de algunos de estos animales muertos para poder compararlas con otras que se poseen en sus archivos. Además se realizó todo un intenso trabajo investigativo de la zona, comprobando una vez más que estas muertes de animales muchas veces se incorporan al rumor cotidiano de los habitantes que circundan los lugares donde suceden estos hechos, y se transmite un regadero de historias fantásticas e increíbles. Estas historias van desde una adolescente de nombre Fernanda S. V., quien relató abiertamente que su padre había dado muerte a un extraño animal en Junio de este año, animal que tenía el aspecto y forma de una manta raya y que era de color gris con manchas blancas, u otro vecino, mencionó haber visto el "piuchén" y haberlo enfrentado años atrás en la zona denominada “El Altar” de Ovalle… o los habitantes más ancianos recuerdan que hace unos veinte años atrás vieron una culebra enorme, gruesa, de cuerpo brilloso, en una quebrada cercana a Huamalata. También agregan, escuchar el llanto de un niño de meses, cerca del río que circunda el poblado, y así continúan las historias que provienen de estos acontecimientos de hoy en día, cuando aparecen animales muertos sin una explicación clara, y sin que las autoridades tampoco lo mencionen. Por otra parte, para la prensa estas ovejas ya no son noticias importantes para una primera página.
Huamalata, es una zona agrícola, donde se llega en veinte minutos desde la ciudad de Ovalle, su gente se gana la vida en la agricultura generalmente, y al parecer se siguen dando muertes de animales en esta zona… solo piden una explicación coherente ¿Es mucho pedir?
Nota: Agradecemos las fotos aportadas por algunos periodistas amigos de la zona y la ayuda de las personas involucradas. No los mencionamos por sus nombres para no causarles más malestar de los que nos relataron en nuestras entrevistas. Pronta más noticias al respecto de este tema.
Iván Voreved - Sigrid Gröthe
jueves, 20 de diciembre de 2007
¿Un eslabón perdido?
El “Indohyus”
Aunque parezca extraño, un estudio apunta a que el eslabón perdido entre la ballena y los mamíferos en tierra es un animal de tamaño de un mapache similar a una rata gigante de patas largas. La criatura es denominada Indohyus.
Fuente: LUN (Agencias)
domingo, 16 de diciembre de 2007
La exhibición de animales salvajes
1 • La dirección del 'show' muestra los reptiles en la sesión inaugural y los retira del resto de funciones
2 • La Guardia Urbana permite la actuación y levanta acta posteriormente para sancionar a la empresa
sábado, 8 de diciembre de 2007
La imaginación supera a la realidad
El film "El Señor de los anillos" podría tener un fundamento real.
Un grupo de investigadores han publicado un estudio recientemente en el que demuestran que, en Nueva Zelanda, existió un águila de enormes proporciones. Esta especie, conocida como el águila de Haast, se extinguió dos siglos después de la llegada de los humanos a esa zona y se caracterizaba por ser un 40% más pesada que el mayor pájaro de presa que existe en la actualidad.
De esta forma, las películas de fantasía en las que aparecen estos animales, como es el caso del último film de la trilogía "El Señor de los Anillos", podrían tener un fundamento real en lugar de unas bases mitológicas como se creía.
El hallazgo se produjo después de que los científicos estudiaran unas muestras de ADN, extraídas de unos huevos de águila fosilizados, que datan de hace unos 2.000 años. Inicialmente, el proyecto tenía como objetivo analizar la relación entre el águila extinguida de Haast y un tipo de águila gigante que vive en Australia. Pero los resultados demostraron que en realidad el águila gigante estaba relacionada genéticamente con una de las águilas más pequeñas del mundo.
Al comparar la diferencia de proporciones entre el águila gigante y la otra más pequeña, los científicos han determinado que la evolución de la primera, que incrementó su peso de 10 a 15 veces a lo largo de un periodo de un millón de años, es muy rápida y no tiene precedentes en aves ni en mamíferos.
A partir de estos datos, se deberá determinar qué características corresponden realmente al águila de Haast y qué otras forman parte de la leyenda.
jueves, 29 de noviembre de 2007
Diario "El Día" La Serrena (Región Coquimbo)
La directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Claudia Martínez, confirmó que personal de dicho servicio encontró, durante la tarde de ayer, un ejemplar de llama en el sector del Barrio Industrial en la comuna de Coquimbo.
En la labor, el personal especializado fue apoyado por efectivos de la Subcomisaría de Carabineros de Tierras Blancas.
La directora del SAG señaló que se está verificando si el animal pertenece a alguien del sector o si se encuentra en estado silvestre, lo que podría ser dilucidado el día de hoy
Fuente: "El Día" www.diarioeldia.cl
lunes, 26 de noviembre de 2007
Coquimbo: La noticia en fotos - 3
viernes, 23 de noviembre de 2007
Coquimbo: La noticia en fotos - 2
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Coquimbo: La noticia en fotos - 1
lunes, 19 de noviembre de 2007
Experiencia límite vive familia del norte de Chile
Investigador del IIEE participa de la experiencia
El día 30 de Octubre se dio la increíble posibilidad de una nueva observación, solo que esta vez, se encontraba con la familia aludida, el investigador Iván Voreved del IIEE de Chile concretando algunos datos, pues había estado todo el día recogiendo testimonios en la zona, precisamente sobre este fantástico ser.
Los hechos resumidos son los siguientes:
Eran exactamente las 23,45 de la noche, cuando Voreved se encontraba entrevistando y de vigilia con este matrimonio junto con sus seis niños. Justamente, en el momento que estaba grabando la conversación, uno de los niños entró agitadamente a casa y entre sollozos y nerviosismo avisó que el ser estaba frente a la propiedad. Todas las personas que estaban en la casa en aquel momento salieron fuera, incluyendo Voreved.
La visión de un extraño ser, con aspecto incalificable a primera vista, entre animal y humano estaba frente a la propiedad. La distancia eran unos 30 metros y el ser se encontraba como si estuviera descansando sobre sus rodillas (agachado) La observación de los presentes duro unos largos 15 minutos, y se pudieron rescatar de esta impresionante experiencia varios detalles.
- Su cabeza era grande y alargado (como la de los caballos)
- Sus ojos eran rojizos con una pequeña luz dentro (como los gatos en la oscuridad)
- Los ojos daban la sensación de estar al lado de la cabeza del ser.
- Se observo una especie de cresta en su cabeza, con aspecto de púas negras (los testigos dicen como la de un puerco espín)
- Su cuerpo mostraba una especie de color negro y blanquecino (daba la impresión que cambiaba su intensidad)
- Su altura era de unos 80 cms…
- Sus extremidades o brazos eran largos, aunque se ensanchaban en la muñeca dando paso a unas grandes manasas.
- En estas manos grandes se observó dos tipos de garras… una era curva y grande y notaron que cubría otra más pequeña.
- Sus patas mostraban una especie de espolón como los gallos de corral.
- Su mirada era no directa, como hacia abajo o daba esa impresión
- No se notaron muchos detalles en el rostro, solo un par de puntos en el lugar de los ojos.
Otros detalles anexos:
La observación fue vivida por los testigos (incluyendo Voreved) como algo que los impresionó enormemente. Las consecuencias salieron a luz después.
Según Voreved, los niños entraron en pánico y sollozos, además logró determinar que existía una extraña fuerza o presión en el ambiente. Otros detalles sufridos fueron, mareos, descontrol, desarticulación de palabras (voz cansada), pérdida un instante de la noción del tiempo, y una paulatina entrada al estado de un pánico que fue en aumento.
Otro detalle a tomar en cuenta, es que la máquina de fotografía preparada especialmente para la oscuridad y se suponía para una situación extrema como la que vivieron, fue usada en forma constante por el investigador, pero el carrete no imprimió ninguna secuencia del ser, a pesar que se había usado, revisado y preparado en otros carretes sin problemas.
Un nuevo carrete funcionó dentro lo normal y se lograron algunas fotos del momento, pero de los niños llorando, huellas en el lugar, y otras que permanecen en los archivos del IIEE.
Se ha podido determinar en estas semanas de trabajo en terreno, que no solo este humilde matrimonio agricultor han sido testigos de este extraño ser, animal, o como quiera denominarse a la fecha.
Han sido localizados testimonios del Personal del Parque del Recuerdo de Coquimbo, Guardias de Seguridad del Parque Industrial, Chóferes de Colectivo y buses, quienes también afirman haber visto a este ser, incluyendo el caso de un panteonero del cementerio local que dejó su trabajo cuando se encontró frente a l ser a unos pocos metros. Nunca más volvió a su trabajo, dicen los vecinos.
En este momento tenemos un excelente “retrato hablado” de este ser, y varias fotos del lugar, incluso existe el comentario general que se sabe donde se guarece por las noches, lugar que tenemos localizado. En una próxima entrega entregaremos todo este material de imágenes a nuestros lectores, por el momento se trabaja con ellos para datos estadísticos.
Para ser realista, cuesta mucho pensar que esto este pasando sin ningún tipo de control. ¿Psicosis de las personas? ¿Qué observan las personas realmente?
Voreved, en su informe y en una larga conversación sostenida hace un par de días atrás, solo menciona que lo que vio no lo puede encajar en sus criterios racionales, pero que de volver al lugar ahora “ira acompañado” pues el miedo persiste en su interior.
Nota:
El dibujo de la cabezera del escrito es uno de los primeros retratos hablados logrados por el IIEE en el año 2003 en la zona de Rancagua. La otra foto muestra la cámara de fotos que no logró imprimir ninguna foto del extraño ser, pese a estar preparada para ocasiones de oscuridad y velocidad determinada.
Hemos resguardado nombres y detalles de localización por motivos obvios de investigación en trámite.
Pronto más detalles al respecto.
Sigrid Gröthe - Ivan Voreved
(Archivos IIEE de Chile)
lunes, 29 de octubre de 2007
La ruta de Ivan Voreved
La investigador Ivan Voreved, uno de los colaboradores mas activo del IIEE, diariamente facilita informacion referente a nuevos detalles de casos estudiados hace tres anos atras, y que en su momento escaparon o no fueron tomados en cuenta por las investigaciones en aquellos anos, aunque lo mas importante ha sido la aportacion de nuevos elementos recogidos en la zona con nuevos testimonios de una serie de situaciones anomalas, donde no escapan seres de aspecto animal con caracteristicas “reptilianas” y que no tienen mucho que ver con las descripciones del ya conocido “chupacabras”
Uno de los casos reportados por Voreved, resumido es el siguiente:
HOY DIA 17 OCURRIO UN CASO INSOLITO EN LA CIUDAD DE COQUIMBO.
UN MATRIMONIO DE 6 HIJOS COMPUESTO POR DE SERGIO Y BERTA FUERON TESTIGO DE UN HECHO REALMENTE INEXPLICABLE .EL LUGAR DEL SUCESO FUE SU DOMICILIO.
LOS HIJOS DE AMBOS ASEGURAN QUE DURANTE EL MES DE AGOSTOS DIAS 1er VIERNES, SABADO Y DOMINGO DEL MES ENTRANTE… DICEN HABER OBSERVADO UN SER DE UN METRO CINCUENTA A LAS 11 DE LA NOCHE, DE UNA ENORME CABEZA, CON LOS OJOS A LOS COSTADO. ASEGURAN QUE ATRAVIESA LAS REJAS METALICAS Y LAN ZA LOS OBJETO POR TELEKINESIS A UNA DISTANCIA DE 30 METROS.
LOS NIÑOS DIBUJARON LO QUE HABIAN OBERVADO..EL PADRE DE FAMILIA ASEGURO QUE LO HA VIS TO DESDE EL MES DE JUNIO Y AL CIERRE DE ESTA NOTA ASEGURA HABERLO VISTO HACE DOS DIAS ATRAS..
LA FAMILIA ASEGURAN HABER OBSERVADO QUE EL SER SALIADE UN AGUJERO CERCANO A SU CASA. EL RUMOR QUE SE EXPANDIO ENTRE LA POBLACION CERCANA HIZO QUE MUCHA GENTE ABANDONARA SUS CASAS POR AQUELLAS NOCHES.
Todos estos informes completos y con los detalles pertinentes seran publicados en un nuevo "Monografico de Criptozoologia" en un futuro proximo en el dominio WEB del IIEE (www.iiee.cl)
viernes, 26 de octubre de 2007
Entre el Chupacabras y perros vagos
jueves, 4 de octubre de 2007
Aves que intentan conquistar hombres
Alarma por casos de animales desquiciados por contaminación
Caracolas con organos masculinos
miércoles, 26 de septiembre de 2007
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Sobre animales gigantes
MIAMI - En los ultimos tiempos son innumerables los enfrentamientos entre grandes serpientes y caimanes en la zona de Florida. Hace un tiempo atras una pitón de casi 4 metros de largo se tragó a un caimán de 2 y reventó cuando lo tenía en su tracto digestivo, luego de lo que se presume fue un violento combate a muerte entre dos de los más peligrosos depredadores de los Everglades, la zona pantanosa de Florida. Fuente: A FP
domingo, 2 de septiembre de 2007
RED DE ARAÑAS CAUSA ASOMBRO
Extraño fenómeno que ocurre en Texas inquieta a los investigadores, que señalan que algo parecido sólo se ha visto en las selvas tropicales, donde hay mayor presencia de arañas sociales.
A 80 kilómetros al este de Dallas, en el estado de Texas, EE.UU., una monstruosa red de telarañas como sábanas, que cubre varias hectáreas, ha sido tejida entre los árboles del parque nacional del lago de Tawakoni, llamando la atención de los científicos que dicen que es un fenómeno del que casi no hay registros. "Las arañas dominantes aquí parecen ser (del tipo) de mandíbula grande, pero esto es inusual. Las arañas sociales construyen redes comunales en los trópicos, pero las de mandíbula grande no son sociales, explicó Mike Quinn, un biólogo del estado de Texas especializado en insectos. "Todavía no tenemos una respuesta clara de lo que está ocurriendo aquí", reconoció mientras permanecía de pie junto al fantasmal toldo de telarañas que colgaba entre un roble y varios enebros, mientras recogía muestras usando una vara metálica para agitar las ramas sobre una malla de captura, sobre la que cayeron varios arácnidos de una sola rama, incluyendo varias arañas de mandíbula grande, también conocidas como "tejedoras de orbes", en una escena digan de una película de terror.
martes, 28 de agosto de 2007
martes, 21 de agosto de 2007
El Yeti de los Pirineos
Se trata del “Basajaun, el señor de los bosques.
Según el periodista Roberto Aretxaga, este personaje mitológico esta muy arraigado en el folklore vasco y agrega que su nombre ya es una sugerencia, pues los vocablos en lengua euskera “baso” (bosque, selva) y “Jaun” (señor) es el compuesto de basajaun (señor del bosque, foresta o selva)
Las descripciones son las de un ser dotado de una fuerza física extraordinaria, de gran agilidad y velocidad para desplazarse, de una estatua considerable bastante superior a la de un hombre normal y de un antropomorfismo total. Cubierto de pelo y se suele citar también de uñas largas.
Muchas personas creían que poseían el secreto de cultivar el trigo y que los hombres aprendieron de ellos su cultivo. También se les considera como los primeros herreros y molineros de los que los hombres aprendieron el secreto de la fabricación de la sierra, del eje del molino y de soldar metales. Se le considera un genio protector de los rebaños, incluso hasta hace pocos años los pastores vascos creen que cuando los animales hacen sonar los cencerros al unísono, es que el basajaun anda cerca y de este modo pueden descansar confiados en que la manada no será causa de ataques por los lobos.
La leyenda y la propia realidad se han entremezclado, pues J. Ma. Satrústegui, quien en "Mitos y Creencias" nos cuenta cómo en Valcarlos y Ondorrola varios pastores le comunicaron su pleno convencimiento acerca de la existencia de este ser llamado Basajaun. Incluso logro encontrar el testimonio de un anciano de la zona, que le relató que los basajaunes solían ir a su caserío pero que sin saber el por qué, hacía tiempo que no le visitaban. Otros testimonio le confirmo haber visto una cría de Basajaun tendida al sol a la entrada de la cueva de Mailuxe e incluso dicen que este pequeño Basajaun era muy rubio. Fuente: (K-7 Nº 134) Roberto Aretxaga, J.Ma Satrústegui
domingo, 12 de agosto de 2007
En busca de animales imposibles
Diario "El Día" La Serena - Ed. Coquimbo
La delegación en Chile del Instituto de Investigación y Estudios Exobiológicos, con sede en España, ha estado estudiando extraños fenómenos como el presunto “chupacabras” y otras criaturas inimaginables.
Por Armando Tapia Cortés.
Fuente: www.diarioeldia.cl
lunes, 6 de agosto de 2007
¿Qué es el chupacabras?
El “chupacabras” por si solo, tiene una “realidad mediática adquirida” y su existencia es de una “realidad palpable” esto no ha dejado a nadie indiferente. Es así como las opiniones son diversas y de todo tipo.
Las autoridades federales mexicanas, han reiterado que todos los incidentes investigados por ellos apuntan que se tratan de lobos o coyotes. Sin embargo, Marielena Hoyo, Directora del Zoológico de Chapultepec, de la Ciudad de México, reconoce la antigüedad histórica de los sacrificios de animales para propósitos rituales, a lo que añadió que la seguridad de su institución había sido reforzada por si alguien quería emular al “chupacabras”.
Marck Glazer, como antropólogo de la Universidad de Texas-Pan-American en Edimburgo, esta seguro que el “chupacabras” adquirirá todos los matices de una leyenda estable y duradera, como lo es Nessie en el lago Ness (Escocia)
James Griffith, de la Universidad de Arizona, cree que el crecimiento de la leyenda desde su germen inicial es una maravilla de la era electrónica, un invento popular transmitido por radio y TV. Seguramente añadió, el chupacabras alcanzara el nivel legendario de otros mitos como La Corua, una serpiente acuática, o El Carbuncho, un pequeño animal de cuatro patas, a veces descrito con alas, que despide luz en la frente, lo que le permite ser observado en los campos del norte de Sonoro en México.
Luis Altamirano, (Investigador chileno, recopilador) Piensa que el “chupacabras” puede ser el producto de una mutación forzada. Agrega, que a partir de los años 1950, en el Sur de Chile, se ha constituido toda una gran industria, donde empresarios sin escrúpulos, al no ver cumplidos sus planes comerciales, abandonaron sus trabajos, enseres y animales diversos. Algunos de estos animales abandonados eran desconocidos en el medio chileno, y existe la posibilidad que se haya producido una mutación o mezcla con una especie chilena, y que su resultado actúa en estos momentos sin control y sin patrones comunes establecidos por los científicos.
Rodrigo Cuadra, (Editor de TOC - Revista de Ovnis y Ciencias) piensa que el “chupacabras” es una criatura proveniente de alguna dimensión paralela a la nuestra. Por motivos desconocidos se cruza con la nuestra para ocasionar lo que nosotros conocemos. El motivo y la causa son tan ignorados como la naturaleza misma de esta criatura que roza lo imaginario y lo mitológico, situación que dificulta aún más, la búsqueda de respuestas lógicas que pudieran explicar el fenómeno como tal. Agrega, que en manos de la ciencia y la tecnología esta el encontrar respuestas a este fenómeno que nos acompaña, quizás desde los orígenes mismos de la humanidad.
Patricio Arias, (Colaborador del IIEE de Chile, Ingeniero de Ejecución) se inclina por la hipótesis de un “animal producto de una mutación”, expresa que puede ser un animal mutante muy especial, de aspecto simiesco en algunos casos, especie de vampiro en otros, alado con membranas entre brazos y espina dorsal, bípedo, de una gran fuerza, e inteligencia superior a la de un animal común, capaz de saltar sobre 10 metros de un solo impulso sin ningún problema. Lo dicho es la experiencia por su trabajo en terreno, siguiendo los ataques de este animal en Chile.
Camilo Valdivieso, (Investigador chileno) Piensa que el “chupacabras” es un animal que la ciencia actual aún no clasifica. Su actitud y comportamiento estaría regido por la propia mano del hombre ante su expansión territorial, lo cual ha hecho que su hábitat se haya visto alterado.
Patricio Abusleme, (Periodista, estudioso fenómeno Ovni) Su pensamiento va encaminado a que el “chupacabras” es un animal desconocido, o algún animal que ha tenido cambios bruscos de sus hábitos por razones no determinadas. Aunque esta explicación, agrega, es para satisfacer racionalmente sus inquietudes, ya que observando las características de sus ataques, las heridas que deja en sus víctimas, y su proceder en los ataques, sus planteamientos quedan en el desconcierto, con una gran interrogante agregada.
Luis Riquelme, (Investigador Ovni, fundador de las primeras agrupaciones de investigación en Chile) Su pensamiento es exclusivo para la hipótesis de “un mito instaurado en tiempos contemporáneos”. Agrega que, el inicio del mito nació en la isla de Puerto Rico a finales de los años setenta, ha saltado fronteras, introduciéndose en otros países con mucha fuerza, entre ellos, Chile, donde los medios de comunicación han aportado gran parte de su instauración.
Patricio Varela (Investigador y Comunicador radial) Piensa que el “chupacabras” tiene antecedentes muy antiguos y forma parte de la mitología de muchos países del mundo. Aunque también advierte un componente “paranormal” en su accionar. Sus actuaciones nocturnas, la utilización al parecer de un efecto paralizante, y no haber reacción de parte de sus víctimas, todo esto le indica, que existe un factor que desconocemos en la actuación de este ser. Incluso los veterinarios, agrega, muestran discordancia en sus análisis. Desecha la conexión con el tema Ovni.
Enrique de Vicente (Director Revista Año Cero de España) expresa que tanto sea en su sentido literal como simbólico, la sangre juega un papel clave en este misterio del chupacabras. Una extraña coincidencia entre los animales atacados, ovejas, cabras, gallinas, y otras aves de corral y las ofrendas de animales que antiguamente se hacían a los dioses. (N° 88 – Agosto, 1996)
Ricardo Vilchez (Investigador costarricense) piensa que la sangre se extrae con propósitos ritualistas o con fines de investigación genética, aunque se inclina a la segunda posibilidad.
Linda M. Howe (Investigadora norteamericana y productora de TV) indica que el “chupacabras” puede ser un “robot biológico” creado por alguna superinteligencia con el objeto de recoger muestras de sangre de animales terrestres.
Mercedes Viera Busto (Veterinaria VI Región – Chile) sus análisis y estudios respecto de muerte de animales en su zona, le hacen pensar que estamos ante una especie desconocida de animal en evolución, que sus costumbres habituales y su metamorfosis han sido afectadas por diversas causas. Entre ellas están, los cambios ambientales y la creciente contaminación de su hábitat por grandes empresas. Piensa además que empresas de celulosa y de la minería podrían estar afectando a este animal desconocido, que se encuentra en un ambiente cada vez más hostil para sobrevivir. Descarta la posibilidad de perros asilvestrados, exceptuando casos muy concretos.
Alberto Urquiza, (Investigador, Comunicador de TV, Presidente GEO-Chile) Cree que estamos ante un animal desconocido por la zoología actual. Sus deducciones están basadas en el trabajo que ha realizado exclusivamente en seguimiento de este enigma con el Canal de TV Megavisión. Expresa su preocupación ante la muerte de más de 7000 animales a lo largo de todo el país, con una alta incidencia en la sociedad y donde ha detectado una gran cantidad de casos no denunciados por diferentes motivos. Aporta un dato importante: Hay cinco personas agredidas hasta hoy por este animal y más de veinte testimonios que lo han observado a dos o tres metros de distancia. Descarta totalmente la vinculación con el fenómeno Ovni.
Fernando Reyes, (Periodista, Canal TV Chilevisión, programa “En la Mira”) Luego de salir a terreno, con el equipo de televisión a reportear el tema del “chupacabras” ha quedado muy confuso y con grandes dudas respecto a lo encontrado en terreno. Aunque piensa que puede existir un animal extraño detrás de todo esto, también hay muchos casos con explicaciones dentro del mundo convencional. También reconoce la responsabilidad de los medios de comunicación en la expansión de este fenómeno imparable en muchos países. La confusión y las dudas inundan sus pensamientos respecto a este tema.
Diego Zúñiga, (Periodista, Editor de La Nave de los Locos) para este periodista de la línea escéptica de Chile, todo nace de una gran confusión y también la mala intención de algunas personas que denomina “vendedores de misterios”. Localiza sus inicios en Puerto Rico para que luego estas noticias ya instauradas en México, y manejadas por personas crédulas, lo distribuyeran al resto de Sudamérica. No exime de su responsabilidad a ciertos medios de comunicación en este asunto del “chupacabras”
viernes, 27 de julio de 2007
Iván Voreved: El norte de Chile tiene magia propia
Más allá de la leyenda urbana, la historia de la supuesta águila gigante que vivió en la región es hoy en día un tema de interés incluso fuera de nuestras fronteras. Al punto de ser parte de los archivos del Instituto de Investigación y Estudios Exobiológicos I.I.E.E, con sede en España, que analiza todos los datos en torno a los llamados animales raros, como el mítico “chupacabras”. En Chile, este instituto internacional tiene 6 socios activos. Uno de ellos es el destacado parasicólogo e investigador regional Iván Voreved, quien se encuentra en pleno proceso de recopilación de antecedentes de este ser casi “mitológico” que, según muchos testigos, fue visto varias veces en nuestros cielos. Voreved ha recogido testimonios históricos de personas cuyos antepasados vieron supuestamente a esta ave sobrevolando sobre la Parte Alta de Coquimbo, en la segunda mitad del siglo XIX. El fenómeno también ocurrió en Copiapó, llegando a ser registrado por la prensa de la época.
jueves, 12 de julio de 2007
Chile: ¿Quién mata las gallinas?
Pronto un extenso trabajo al respecto de este tema
sábado, 7 de julio de 2007
De lo extraordinario: ¿Un bigfoot?
La mano que aparece en la otra foto, ha sido presentada por el investigador Tom Biscardi, como perteneciente a un auténtico, Pies Grande. Esta pieza tiene toda una curiosa historia detrás. Fue estudiada hace varias décadas por un activo investigador, Don Monroe, a quien se la facilitó, prestada, el departamento del Sheriff de Butte, en Montana, EE UU, cuyos agentes la habían encontrado en un vertedero. Tras cerciorarse que no se trataba de una extremidad humana, y vista su extrañeza, los agentes se la ofrecieron a este investigador para que pudiese estudiarla. Hasta el momento no hay noticias de los análisis realizados. Fuente: Año Cero; XVII – 08-193
lunes, 2 de julio de 2007
GATOS: Un enigma nos acompaña en casa
Los gatos han suscitado pasiones tan contradictorias como el afecto sin limite a un odio irracional, fueron considerados encarnaciones divinas en el Antiguo Egipto; el Occidente Cristiano Medieval los consideró manifestaciones del diablo, o héroes bienhechores en incontables leyendas de todas las épocas y lugares.
Nadie duda que estos felinos poseen un aura de misterio a la que nadie ha podido permanecer indiferente y por esta razón vamos a analizar sus orígenes, y la relación tan especial que mantiene con nosotros, los humanos.
Según últimos estudios de naturistas, zoólogos, e historiadores, los gatos tendrían su origen en África, y más precisamente en el periodo de la protohistoria. Desde el III Milenio A.C. aparecen frescos y pinturas funerarias donde se le representan en estatuas de bronce que datan de la época de las primeras dinastías faraónicas. Seguramente fueron los egipcios los primeros en domesticarlos.
El cruce entre dos subespecies felinas estrechamente emparentadas entre sí, pero diferentes por su talla y aspecto habrían dado paso al primer felino como nosotros lo reconocemos. Este cruce habría sido entre un gato de Libia (Felis Libyca) y el Chaus (Felis Ocreata) muy parecido este último al lince. El gato de Libia (africano) domesticado servia para guardar provisiones ante los roedores, y el Chaus, que era más salvaje, ayudaba en la caza para acorralar las presas que pululaban por las marismas del Nilo.
Este felino doméstico al tener una gran capacidad de mutación genética se ha desarrollado enormemente en varias vertientes y es así, como en Asia Occidental se aparearon con los gatos salvajes de las estepas, por lo que el gato egipcio es también un antepasado de las variedades de pelo largo. (angoras y persas). Mientras los que conocemos como siameses resultarían del emparejamiento de los gatos de bengala (prionailurus) y los ocelotes de la China.
Los gatos se extendieron en el I milenio A.C. al Asia y China. En Occidente su introducción fue más tardía, quizás las legiones romanas ayudaron mucho en su expansión. Las diferentes razas existentes en la actualidad provienen de complejos cruces con los gatos salvajes locales y donde su genealogía se pierde en experimentaciones locales imposibles ya de controlar, por lo menos, para una historia certera.
LOS GATOS Y ALGUNAS CULTURAS ANTIGUAS
Los egipcios fueron el pueblo que mejor capto esa mirada enigmática de los gatos. Llamaban a estos felinos MAU, lo cual significaba, OJO. También resultaban una inspiración para el Supremo Principio Divino, lo que es igual al OJO SOLAR. En el antiguo Egipto se profesó verdadera veneración a estos felinos, sobre todo en Per-Bast (más conocida como Bubastis), ciudad situada junto a uno de los brazos del Nilo, cuyas ruinas se encuentran cerca de la actual Zagazig. En esta ciudad se adoraba a la diosa-gata Bast, y de allí esta tradición se extendió por toda la tierra enigmática de los faraones, donde los gatos fueron considerados siempre sagrados, sino divinos.
La unidad administrativa local egipcia era el NOMO (provincia), con centro en una ciudad, dirigido por un monarca, y con dios independiente. Estos dioses eran siempre asociados con los animales, por lo que se convertían en figuras sagradas. Por ejemplo, Thot, dios de la ciencia, de la escritura y de la música, era asociado con el ibis, un ave que era sagrada para los egipcios. Horus, el dios del sol, era asociado con el halcón, y Hathor, la diosa del amor, se asociaba con la vaca. Pero quizás el animal más venerado en muchos lugares de Egipto fue el gato, cuyo culto nació precisamente en Bubastis.
Bubastis fue fundado por el faraón Keops, aproximadamente en el año 2700 a.J.C. En el corazón de la ciudad se hallaba ubicado el templo a la diosa-gata. Según Herodoto, "era un templo cuadrado, imponente". Su interior estaba rodeado de paredes totalmente esculpidas con figuras de infinidad de animales. Y en el centro del templo, una gran estatua de la diosa, posiblemente llevando algún símbolo de poder y, como sacerdotes, ¡más figuras de gatos!
En los hogares egipcios los gatos eran tratados como un familiar más, llorada su muerte en forma de un ritual ya establecido con momificación incluida, y enterrado en una tierra sagrada dedicada a la diosa-gata Bast. Son innumerables las muestras de gatos momificados existentes actualmente en el Museo Británico y en el Museo Metropolitano de Nueva York.
Cuando Bubastis fue desenterrada por los arqueólogos contemporáneos (generalmente ingleses y franceses), se encontraron infinidad de monumentos erigidos en honor a la diosa felina Bast. Asimismo, momias de gatos y cementerios donde se les colocaba en criptas especiales para evitar la descomposición de los cuerpos. Pero no solo han sido los egipcios los que han considerado a los gatos como entidades sobrenaturales, existen una serie de culturas donde los gatos adquieren una importancia relevante.
Por ejemplo, los celtas creían que las hadas observaban el mundo terrestre a través de los ojos de los gatos, en el Talmud, se aconseja que la placenta de gata negra poseía el poder de hacer ver los demonios a las personas que se frotaban los ojos con ella. El Islam se muestra muy favorable hacia este animal, por el que el profeta sentía gran afecto. Existe una leyenda recogida en Turquía donde se cuenta que Mahoma mostró una gran compasión por los gatos, incluso su preferencia fue tal que les dio entrada al Paraíso, y de aquí viene la explicación de que porque los gatos caen siempre sobre sus patas, ya que Mahoma acariciaba constantemente la espalda de su felino preferido. Leyenda o no, la verdad es que los gatos tenían una relevancia enorme en aquella época, no tanto así las mujeres, las cuales Mahoma excluyó de su Paraíso, sin ningún tipo de explicación.
LOS GATOS Y SU SIGNIFICADO (SIGLOS X y XIII)
En el Occidente Medieval se crea una idea que perdurara mucho tiempo respecto a los gatos. El origen de una "demonización de estos felinos" proviene de los años 961, y su instauración primera quizás provenga de las tierras de Flandes donde Balduino III y las clases dirigentes comienzan a identificar a los gatos con entes malignos. El Sacro Imperio que había restaurado el imperio de Carlos Magno y que se prolongaba como un brazo de la Iglesia ya implantó la idea que los gatos eran compañeros malditos de brujas, concepto que permaneció hasta el Siglo de las Luces. Curiosamente en los medios rurales se continuaba considerando a los gatos seres especiales, pero aún la idea de las clases dirigentes en cuanto a su conexión con el maléfico no recalaba totalmente.
En el año 1022 es cuando se planteó la cuestión de los canónigos heréticos de Orleáns, en la cual los gatos eran manifestaciones del espíritu del mal, identificándolos con otros animales "condenados" como, el sapo, o el macho cabrío.
El prelado inglés Walter Map, máxima autoridad eclesiástica durante el reinado de Enrique II Plantagenet, presentó al gato como la propia encarnación de Lucifer. (se atribuía a los valdenses, y otros grupos considerados adoradores del demonio, una utilización de los pobrecitos gatos en sus ritos secretos).
El Papa Gregorio IX en el año 1233 por intermedio de una Bula denominada “Vox in Rama” aprueba y confirma todas estas ideas referente a estos felinos, y lógicamente se crea una intoxicación constante respecto a esta conexión "gato-demonio". La manipulación de la Iglesia tiene mucho que ver en estas leyendas las cuales se extienden rápidamente por toda Europa.
En el siglo XVII en Inglaterra aún se creía que colocando el cadáver de un gato muerto en las paredes o en el armazón de un edificio, era una eficaz protección contra la mala suerte. Aún hoy en día se han encontrado esqueletos de gatos en edificios como la Torre de Londres, la Catedral de Dublín, o el Castillo de Yorkshire, incluso hace unos pocos años, en los muros de la Ciudadela de Gribaltar se encontraron restos de un gato, ante la sorpresa de los trabajadores.
EL INGRESO EN LA SOCIEDAD DE LOS GATOS
Como hemos apreciado los gatos han tenido una vida tortuosa, relacionados siempre con entes malignos, con el diablo, y con la mala suerte. Han sido siglos completos de esta relación donde han sido perseguidos, incluso quemados dentro de sacos para las noches de San Juan ante el regocijo de los espectadores. De esa forma tan desastrosa su figura misteriosa, independiente, y sigilosa ha ido pasando los años hasta nuestros días.
Existe una fecha relevante, cuando estos felinos logran su puesto en la sociedad y son admitidos en las casas, en los palacios de los reyes e incluso como mascotas preferidas. Esta fecha es el año 1348 cuando una misteriosa enfermedad se abatió sobre Europa, nos referimos a la Peste negra.
Existe constancia de otras epidemias en épocas anteriores (durante el reinado de Justiniano, a mediados del siglo VI de nuestra Era), la de 1348 fue la única verdaderamente global, pues no respetó ninguna frontera y atacó por igual a humildes y poderosos. Dos o tres años fueron suficientes para diezmar Europa y dejarla en una situación crítica.
En aquellos tiempos las ciudades habían sufrido una transformación muy acusada desde la época de Imperio romano. De ser unos centros importantes y con una influencia económica y cultural nada desdeñable, pasan a un segundo plano en la Alta Edad Media. A partir del siglo XI renacen de sus cenizas y se llenan nuevamente de vida. El crecimiento de las ciudades vino marcado por el desorden y la falta de planificación. Las construcciones de los barrios más pobres se realizaban con materiales endebles, lo que las convertía en pasto frecuente de las llamas. Las calles carecían de los servicios más imprescindibles, y como puede apreciarse en muchos frescos de la época resultaba normal la convivencia de animales y personas.
Las personas murieron por miles y ante este panorama desolador la medicina de la época nada pudo hacer para contrarrestar el mal. La “sangría” era uno de los remedios más frecuente, ya que el "sangrador" al sacar casi medio litro de sangre del enfermo, la fiebre descendía y la calma envolvía al paciente, esto era considerado síntoma de mejoría, pero la realidad, era que el pobre enfermo bajaba todas sus defensas y sus posibilidades de sobrevivir eran mínima.
Hoy sabemos que la peste, enfermedad infecciosa que afecta al hombre y a los roedores, se transmite de roedor en roedor y de éstos al hombre por intermedio de la pulga. La rata negra, portadora de la enfermedad, llegó a Europa en el siglo XIV y desplazó a la rata común europea, que no la padecía y así comenzó la tragedia para Europa. Lógicamente que los gatos diezmados y perseguidos no pudieron hacer frente a estos roedores, y la peste surgió a intervalos hasta el siglo XVIII. Se calcula que las cloacas, los sótanos, y las dependencias en general de aquellos tiempos, guardaban unos cuantos millones de ratas, escondites realmente inexpugnables ante cualquiera acción para eliminarlas.
La marina mercante y los marinos de aquellos tiempos escaparon a estos efectos de desaparición de los gatos, ya que en sus barcos siempre llevaban a estos felinos para eliminar las ratas. Ante esta loable acción la relación de los marinos y navegantes con los gatos era la excepción de la regla. También la superstición de los propios navegantes decía que llevar un gato como talismán era beneficioso ya que se estaba convencido que amparaba a los barcos de las tormentas. Muchos países como Francia crearon decretos donde se exigía llevar a bordo a estos felinos.(Decreto del Código Marítimo, promulgado por el Ministro del Rey Luis XIV, de nombre Colbert). Incluso la ley estaba tan arraigada que hasta finales del siglo XIX las compañías de seguro se negaban a indemnizar a los armadores por los daños casados por las ratas si no podía probarse la presencia efectiva de por lo menos dos gatos a bordo.
La noticia de la baja mortandad entre los marinos, y lo servicial y beneficioso que resultaban estos felinos a bordo de un barco, rápidamente se extendió por toda Europa, y es así como desde el mar del Norte hasta el Adriático se implantó un comercio de félidos a precio de oro, que permitió que Occidente escapase en parte de la terrible mortandad causada por la peste que asolaba el mundo mediterráneo.
¿POSEEN LOS GATOS PERCEPCION EXTRASENSORIAL?
La "ciencia popular", ósea la de la gente de la calle, siempre ha atribuido cierto poder de "ver más allá" y de "sentir cosas" a los gatos, quizás por ser uno de los animales que viven más cerca del hombre. Se han realizado innumerables experimentos para determinar si los animales en general poseen ESP (Percepción Extrasensorial) Incluso con formas primitivas de vida como el "paramecio", un protozoario unicelular que solo es visible a través del microscopio, también se han realizado estudios similares. El experimento con los paramecios consistió en colocar a los animalitos en platos de cristal e impulsarlos en distintas direcciones por medio de la telepatía. Una y otra vez los protozoarios se movieron en la dirección indicada telepáticamente por el investigador. Es decir, el protozoario era capaz de recibir los "mensajes" electromagnéticos enviados por el cerebro humano.
El físico alemán Helmunt Schmidt fue uno de los pioneros en penetrar en la área de la Parasicología con los animales. Experimento con formas simples de vida, con cucarachas y hasta con su propio gato, pruebas que resultaron altamente satisfactoria. A partir de los años 1960 los estudios de los fenómenos de percepción extrasensorial ya no se basan en anécdotas ni fríos cálculos estadísticos, y los parapsicólogos comienzan a replantearse la hipótesis de sí es únicamente nuestra psique la receptora de la información ESP, o si, además existen otros síntomas de recepción en diversas zonas de nuestro cuerpo. La experimentación con animales y con gatos precisamente demostró que existen mecanismos desconocidos que hacen que el sujeto, en este caso una gata, reaccionen físicamente ante circunstancias extremas para él desconocidas a escala consciente; en este caso el experimento consistía en lo siguiente:
“Se retiraron las crías de una gata para ser transportadas a un laboratorio central bajo estricto control, con sus patitas conectadas a sensibles pletismógrafos. Para sus análisis posteriores se inscribieron cuidadosamente todas sus reacciones. Mientras tanto, cada una de las crías fue sacrificada, una a una, de modo cruento. Posteriormente se pudo comprobar que los registros indicaban que a la hora precisa en que se sacrificaba cada cría, la gata madre acusaba mínimas variaciones del volumen sanguíneo, detestables perfectamente, por el pletismógrafo. Los observadores de la experiencia no apreciaron la menor intranquilidad en la gata, pero sí fue captaban variaciones importantes por los censores"
Esta experiencia demostraría que los gatos tienen una desconocida vibración telepática, que lo conectaría con el mundo que lo rodea, además de poder observar un mundo desconocido para los ojos de los humanos. ¿Cuantas veces no hemos visto un gato seguir con su mirada "algo" que nos resulta imposible de ver?
Otra cualidad notable en estos felinos es su comportamiento ante terremotos, o sismos, cualidad extensible en todos los animales, aunque quizás las mas conocidas sean la de los perros. Los gatos ante estos elementos de la naturaleza desencadenados, muestran una disposición a sentir las primeras vibraciones de la tierra bastante antes que el desastre mismo. Su comportamiento es de anormalidad como todos los animales, aunque en estos felinos se hace notar su especial independencia y generalmente desaparecen del lugar de los hechos, por lo menos, unas horas, siempre sigilosamente y con la majestuosidad que los caracteriza. Quizás esta facultad de presentir estos acontecimientos el hombre la hubiera tenido en tiempos remotos pero al no estar ya tan ligado con la naturaleza, poco a poco se habría perdido.
El profesor A.J.Corringh, investigador de lo paranormal de la década de los años treinta, llegó a la conclusión luego de largas horas de observación, que la salud de las personas se podían detectar observando a los animales de la casa. Cuando el gato en este caso, no experimenta cambio significa que el índice vital de los componentes de su familia es bueno, incluso algunas actitudes del animal pueden ser interpretadas como signos de avisos, premoniciones, o que "algo" altera el entorno. Lógicamente que para esto se necesitaría una método de observación constante y muy especifico sobre el animal, cosa que resulta imposible de realizar, más aún cuando existe un interés creado animal-hombre o viceversa (precisamente por la dependencia del animal al ser domesticado)
Ante la muerte también el gato es sensible y el hecho anormal generalmente lo acusa antes del acontecimiento fatal. En este punto existen una infinidad de anécdotas relacionadas con el tema y que reafirman esta especial sensibilidad gatuna ante un hecho que se avecina a sus amos. En este punto podemos mencionar la famosa historia del sacerdote de la localidad Jéaumes quien sufrió un ataque cataléptico y su familia procedió a enterrarlo. Cuando se colocaba el "cadáver" del sacerdote en el ataúd su gato reaccionó violentamente ante los asistentes, rasguñando y arañando a los presentes. Un familiar furioso ante el insólito hecho en un momento de descuido de la familia metió al gato dentro el ataúd y procedió a cerrarlo.
En el cementerio en el momento de descender el cuerpo a la fosa, se sintieron maullidos y golpes sordos que procedían del féretro. Al abrirse la caja se comprobó que el "cadáver" del sacerdote estaba vivo y que gracias a la agudeza sensorial de su mascota no fue enterrado con vida. La ciencia médica no había percibido que el estado del sacerdote era cataléptico y lo dio por muerto, pero el gato por un extraño mecanismo advirtió que su amo estaba vivo y lo demostró en forma rotunda, aunque no fue comprendido de inmediato, según cuentan las crónicas de la época.
Al paso de los años el efecto ESP en los animales ha sido aceptado casi en su totalidad y aunque no se saben los mecanismos que actúan, se sigue avanzando en los estudios e investigaciones al respecto. Si consideramos que muchos conceptos en relación con los gatos nos hacen pensar que este felino no esta dentro de lo que denominamos "salvaje", bien apreciamos que también el concepto "doméstico" es algo especial, ya que sus relaciones con el hombre son únicas en su genero. Podemos recurrir a una serie de razones, las cuales las podemos englobar en los siguientes apartados. Los gatos poseen:
* Un feroz instinto de independencia.
* Una dignidad serena y jerárquica.
* Una elegancia y gracia naturales lo distinguen de las especies que fueron domesticadas desde los tiempos más remotos.
De esta forma tan especial, los gatos, aquellos acompañantes de nuestros hogares han reafirmado su presencia junto al hombre. Sus inicios en cuanto a relación con el genero humano fueron tortuosas, y sufrieron la incomprensión de las supersticiones y las creencias religiosas del momento, quizás por esta razón estos felinos domésticos mantienen esa actitud de independencia, de orgullo, y ancestral misterio. Fuente: La Séptima LLama - (España)