sábado, 15 de octubre de 2022
viernes, 14 de octubre de 2022
UN COPIO EN EL RIO MAPOCHO EN SANTIAGO ...
EN SANTIAGO CENTRO AVISTAN UN COIPO EN EL RÍO MAPOCHO: FUE OBSERVADO A LAS 10 DE LA MAÑANA
El hallazgo en la comuna de este roedor que es el más grande
de Chile, llamó la atención de muchos internautas, incluyendo al exministro
Marcelo Mena.
El viernes a la 10 de la mañana fue visto en Santiago
Centro, un coipo nadando en el río Mapocho. El roedor que es el más grande de
Chile, fue grabado por el usuario de Twitter Andrés Parker, cuando se
encontraba a la altura del Puente del Arzobispo. Un hallazgo que llamó la
atención de muchos internautas, debido lo curioso que es ver un animal así en
esa ubicación.
Uno que reaccionó ante el video de este coipo en la parte
del río Mapocho que está en la comuna de Santiago, fue el exministro de
Medioambiente, Marcelo Mena-Carrasco. “El Mapocho es un humedal urbano que si
lo conservamos volverá a sustentar la biodiversidad que antes albergaba. Lo
limpiamos de aguas servidas. Ahora a dejar de tirarle basura y construirle
encima”, comentó.
El Mapocho es un humedal urbano que si conservamos volverá a
sustentar la biodiversidad que antes albergaba. Lo limpiamos se aguas servidas.
Ahora a dejar de tirarle basura y construirle encima.
pic.twitter.com/lZtAueRdV9
¿Qué es un coipo y por qué se observó ahí?
Previamente, integrantes de la fundación Mapocho Vivo,
quienes buscan promover el cuidado del río Mapocho a lo largo de sus 16 comunas
(110 kilómetros), habían visto también un coipo hace dos semanas. En esa
ocasión, solamente lo fotografiaron.
“Por primera vez logramos ver y registrar un coipo
(Myocastor coypus) en el tramo urbano del río Mapocho (Vitacura). Si bien este
roedor se puede encontrar en el río en comunas más rurales como: Peñaflor,
Talagante y Maipú, hasta ahora no se tenían registros de esta especie en
comunas arriba de Santiago centro“, escribieron al dar a conocer el hallazgo.
Según información brindada por la fundación Mapocho Vivo, el
coipo habita en “aguas dulces como; pantanos, vegas, ríos en zonas planas,
lagunas y orillas de lagos. Siempre acompañados de abundante vegetación
acuática emergente como la totora y los juncos“. Un roedor que es el más grande
del país, al medir 60 centímetros de largo y pesar entre 5 y 9 kilos. ADN
viernes, 30 de septiembre de 2022
lunes, 19 de septiembre de 2022
PIE GRANDE CAPTURADO EN VIDEO POR ROGER PATTERSON EN 1967
miércoles, 17 de agosto de 2022
jueves, 11 de agosto de 2022
lunes, 25 de julio de 2022
ORCAS BUSCAN EN VALPARAISO, VIÑA DEL MAR Y REÑACA, LOBOS MARINOS PARA ALIMENTARSE
POR CHRISTIAN LEAL - CON INFORMACIÓN DE KARIM AGUIRRE.
Un bote salvavidas debió socorrer a tres surfistas en Reñaca luego de que, por precaución, decidieran refugiarse en un roquerío tras acercarse una familia de orcas. Los cetáceos se encontraban cazando lobos marinos.
Expectación entre residentes y turistas provocó un grupo de orcas que este sábado hicieron aparición entre los roqueríos de la playa de Reñaca.
Se trata de una familia de 6 cetáceos, quienes, como se puede apreciar en las imágenes compartidas en redes sociales, hicieron gala de toda su habilidad mientras cazaban lobos marinos, una de sus fuentes de alimento.
Las orcas, sin embargo, también sorprendieron a 3 surfistas, quienes por precaución optaron por refugiarse en uno de los roqueríos del sector 5 de Reñaca.
Por su parte, la directora de Sernapesca en la Región de Valparaíso, María Soledad Tapia Almonacid, celebró la llegada de esta familia de orcas, justo en el día internacional de las ballenas y delfines.
Tapia recordó que las orcas no atacan a los seres humanos, pero que al ser animales salvajes, siempre es conveniente avistarlas manteniendo distancia. Esta debe ser de 50 metros en el caso de los delfines y de 100 metros en el caso de las ballenas.
También advirtió de la importancia de no perseguirlas, molestarlas o generar disturbios que pudieran perturbar su comportamiento normal.
Finalmente, la directiva recordó que ante cualquier duda, las personas pueden llamar a la institución al fono 800 320 032.
...........................................................................................................................
Nota: TIEMPO ATRÁS LOBOS MARINOS EN SU DESESPERACIÓN POR HUIR DE LAS ORCAS NO DUDARON EN SUBIRSE A EMBARCACIONES DE PESCADORES