miércoles, 16 de abril de 2008

Tungus y Chuchunas en Siberia

EL YETI DE SIBERIA
Homúnculos, congéneres del legendario yeti del Himalaya, viven en la actualidad en las selvas impenetrables de Siberia, donde se les da el nombre de tungu o chuchuna, afirma, la revista Estudios Soviéticos.

Cita el testimonio de un cazador de la taiga de Obi (Siberia occidental), que vio tungus en cuatro ocasiones: dos veces hace más de treinta años y otras dos hace unos quince. «Yo he visto salir a dos de ellos de la selva», explica este testigo. «Estaban desnudos y el cuerpo lo tenían cubierto de pelo corto. Se balanceaban de una extraña forma sobre sus brazos, más largos que los de un hombre. »

Una maestra rural de la región de Obi cuenta que vio un tungu durante una cacería: «Nunca he visto un ser tan horrible y tan grande. Sus ojos brillaban como dos linternas. Se apoderó de un perro que se le acercó y lo lanzó lejos ... »

Según "Estudios Soviéticos", 48 personas, de sesenta preguntadas, han respondido afirmativamente a la pregunta de si habían visto algún tungu en la tundra.
Según "Estudios Soviéticos", testimonios semejantes han sido recogidos a unos 5.000 kilómetros de Obi, en la inmensidad de la Yakutia (Siberia oriental), donde «el hombre de las nieves» es llamado chuchuna por los aborígenes.

El chuchuna es un ser de apariencia humana, velludo, con pronunciado prognatismo y frente baja. Agil y fuerte, se desplaza muy rápidamente a saltos y ha logrado adaptarse a las condiciones extremadamente rudas del invierno siberiano.

Innumerables testimonios, documentos y cartas hablando de la existencia de estos seres diseminados por inmensas regiones, separadas por millares de kilómetros y pos obstáculos naturales, han sido catalogados desde 1958 por la Academia de Ciencias de la URSS. En 1963 apareció la obra del profesor Boris Portchnev, según la cual los tungus de Obi y los chuchunas de Yakutia no son hombres, sino homúnculos. (Fuente: El País de España)

domingo, 6 de abril de 2008

¿Un pecari gigante en Brasil?

El científico holandés Marc van Roosmalen, ha anunciado el hallazgo de una nueva especie de Pecari en la región del rio Aripuana, en Brasil.
Fuente: Sociedad Española de Criptozoología


Más detalles acerca del nuevo animal se hicieron públicos en un documental dirigido por el director y naturalista alemán Lothar Frenz, que participó en la expedición al rio Aripuana. Según Frenz el comportamiento y la coloración del mamífero, junto a su imponente tamaño- 40 kilos y 1.30 metros de alzada- hacen pensar que se trata de una nueva especie.
El animal, que ha sido bautizado como "el pecari gigante", se mueve silenciosamente por las florestas. Su pelaje ha sido descrito como poco denso y no presentaría ni barbilla de color blanquecino ni un collar alrededor del cuello, lo que lo diferencia de las otras variedades conocidas de la región: el pecari de labio blanco y el pecari de collar.
Según un informe aparecido en el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, Frenz vio uno de estos animales defendiéndose con fiereza antes de que los nativos lo matasen, despellejasen y pusiesen a asar.Frenz dice que no probó la carne, pero que él y Van Roosmalen han preservado algunas muestras de tejido para realizar un estudio genético.

sábado, 29 de marzo de 2008

Un cazador de monstruos

LOREN COLEMAN
El criptozoólogo más influyente

Con 17 libros publicados, 300 artículos y más de tres décadas de experiencia en terreno de la investigación y divulgación criptozoológica, Loren Coleman es considerado hoy por hoy el experto más influyente dentro de esta disciplina.
Su Web www.criptomundo.com recibe cada semana cientos de miles de visitas y su trabajo es una fuente documental recurrentemente utilizada por periodistas, guionistas de cine y televisión e incluso artista

Fuente: Enigmas XIII - Nº 135


viernes, 21 de marzo de 2008

The Monthman prophecies

Vuelve la maldición del Mothman

Desde principios de 2007 se ha producido una ola de muertes que parecen estar relacionadas con personas vinculadas a la película “The Monthman prophecies” o al misterio en sí.

Jeff Wamsley, director del Museo Mothman y autor de dos libros sobre el tema, casi perdió a su esposa Julie en un accidente de tráfico en febrero de 2007. El mismo día, un miembro del reparto de la película murió repentinamente. El mismo mes la hermana de los diseñadores del Museo falleció en trágicas circunstancias. A las pocas semanas le tocó el turno al padre de Carolyn Harris, cofundadora del “Festival Monthman”. Unos días más tarde su sobrina perdió la vida en una colisión frontal. Mientras tanto, Bob, el propietario de una tienda situada justo enfrente de la estatua del extraño ser, sufrió un infarto.

Desde el estreno de la película en 2002.muchas personas relacionadas con la misma o el misterio han fallecido en forma repentina. Son. Julie Harrison (29 años), compositora de la música del film; Susan Wilcox (53 años), propietaria de la página Web Mothman; Robert Snack (84 años), actor y coleccionista de objetos relacionado con el enigma; Jessica Kaplan (24 años), miembro del equipo de producción; Daniel Lee Carter II (34 años), estrechamente relacionado con los artistas, fotógrafos, y músicos del film; y Robert Sanders (44 años), quien tenía relación con algunos de los testigos del caso, que se suicidó en agosto de 2003. estas muertes han sido investigadas por varios estudiosos norteamericanos, como el ufólogo y criptozólogo Loren Coleman, quien ha seguido estos inquietantes sucesos ¿Casualidad)

Fuente: Revista Año Cero
Año XVIII (06-2003) Junio 2007
Robert Goodman

martes, 11 de marzo de 2008

Hipopótamos pigmeos en Liberia

Fotografían hipopótamos pigmeos
Se creían extinguidos
Tras las dos guerras civiles, la caza indiscrinada y la tala en su hábitat, el hipopótamo pigmeo era considerado extinto en Liberia. Sin embargo, investigadores de la Sociedad Zoológica de Londres ingresaron en zonas selváticas del país africano y fotografiaron varios ejemplares.
En Liberia y otros países se cree que viven sólo 3.000 hipopótamos pigmeos.

Fuente BBC

viernes, 29 de febrero de 2008

¿Un gran reptil?

Acanaconda de 8 metros, en río Claro
Región del Maule – Chile

Según algunos vecinos cercanos a río Claro (VII Región – Maule) dicen haber observado una gran anaconda, la cual mediría unos 8 metros de longitud. Estos rumores han hecho que muchos turistas abandonen las riberas del río y se tomen precauciones especiales.
El lugar donde se mencionam estas observaciones, es denominando Lo Bilbao, y es un coto de caza de jabalíes y otras especies Se piensa dice que el reptil se habría escapado de una crianza de animales exóticos muy comunes en aquellas zonas, pero estos rumores aún no han sido confirmados.


viernes, 8 de febrero de 2008

Seres alados ...

SERES ALADOS Y CULEBRAS VOLADORAS EN ANGOL
Informe X - IIEE de Chile

Según nuestro Informe IX la llegada a la ciudad de Angol fue motivada por una publicación del "Diario Renacer" el día 29 de Junio, pero hemos logrado una muestra bastante fructífera de acontecimientos que pueden entrar en el campo de la criptozoología, siempre y cuando sepamos separar e interpretar algunos hechos recopilados en terreno y otros aportados por el investigador angolino Raúl Gajardo Leopold, quien nos prestó ayuda en nuestra labor.

No se puede negar que la zona de La Araucanía tiene un encanto especial y las leyendas fluyen y se narran entre las personas de la zona. Las narraciones van desde cementerios indígenas, sombras en las casas con figuras humanas, conquistadores errantes, y extraños animales de formas indefinidas, otros con características simplemente difíciles de aceptar y clasificar, pero que son relatos que provienen de personas totalmente serias, con un grado de cultura aceptable y otros avalados por antecedentes intachables, que provienen de los mismos lugareños. Vamos a relatar algunas de estas historias y reportajes.

CULEBRAS ESCAMOSAS VOLADORAS

Este testimonio corresponde al Sr. Daniel Enrique Ramírez Salazar de 36 años, casado, estudios hasta el 8ª Básico, chofer e instalador eléctrico domiciliado en la ciudad de Cañete (Chile)

Recuerdo que tenía 12 años, era 1975, con mi familia vivíamos en la Hijuela "Collico", sector de Huape, a 23 kilómetros hacia el Suroeste de Cañete, donde mi padre David Ramírez Montal era el propietario.
Estaba en la vega.. Eran las 14,00 de la tarde y el día estaba soleado. De pronto comencé a darme cuenta que a unos 20 metros de donde yo estaba, como a unos 6 o 7 metros de altura, cerca del ganado, había tres especies de animales, igual a las culebras en sus movimientos y cuerpos; los vi bajar hasta a 4 metros de los animales. Tenían el mismo movimiento de los pescados de agua. A veces se quedaban quietitos y después volvían a "colear". Eran tres. El más largo debe haber medido unos 70 centímetros y el menor, 50, y calculo que eran de unas dos pulgadas de gruesos. La cabeza era como de un pez, con ojo, y delante una especie de pico de ave, color negro brillante. La cabeza era como de un color blanco opaco, y se notaban como una especie de escamas, era parecido a los gusanos gruesos que salen de los troncos podridos.
Detrás de la cabeza, tenía dos aletitas de puntas redondeadas, como de un geme largo, como de 10 a 12 centímetros, también de color blanco opaco.

Sorprendido, estuve como 20 minutos viéndolos así, hasta que decidí ir a contárselo a mi padre. Estaba como a 15 minutos de la casa. Cuando llegué y le narré a mi padre lo visto no me creyó. Me dijo que estaba loco. Me dijo que estaba viendo doble...."como unas culebras parecidas a peces iban a estar por el aire" Cuando fuimos ya no estaban.
Nunca he sabido qué pudieran haber sido esos animales. (Fuente: R.Gajardo)

Hemos querido mostrar la declaración textual del testimonio ya que es de una inocencia y una predisposición tan honesta a contar un hecho inexplicado, que es imposible pensar que esta persona al cabo de los años este tratando de embaucar con una historia extraña. Además de poder apreciar la amplia gama de observaciones y experiencias que cuentan los lugareños, seguramente se perderían muchos de estos relatos al estar entre círculos pequeños de personas. Queda aquí como muestra a seres imposibles que al parecer nos acompañan de vez en cuando.
Fuente: www.iiee.cl
Patricio Arias y Raúl Núñez