martes, 23 de julio de 2013

HUELLAS FOSILIZADAS EN CORIRE (SUR DEL PERU)

HALLAN UN FÓSIL DE FETO DE DINOSAURIO EN PERÚ

Un fósil  de lo que se cree sería un feto de dinosaurio fue hallado por trabajadores del distrito andino de Corire, en el sur de Perú, cerca de donde se encontraron huellas fosilizadas de dinosaurios hace 10 años, informó hoy el alcalde de la localidad, Manuel Alpaca.

El fósil de aproximadamente 10 centímetros de largo se presume que es un velocirraptor, afirmó la autoridad distrital en una rueda de prensa en la que presentó el feto dentro de una urna de vidrio.

Los restos fueron descubiertos la semana pasada por obreros de la municipalidad de Corire, en la región de Arequipa, provincia de Castilla, cuando removían la tierra en una construcción cerca a un cerro en la zona denominada Toro Grande.

Cerca a esta zona se encuentran las localidades de Toro Muerto (distrito de Uraca) y Querulpa (distrito de Aplao), donde existen petroglifos y huellas fosilizadas de dinosaurios.

Alpaca hizo un llamado a investigadores de todo el mundo para que acudan a estudiar este hallazgo  en el distrito de Corire e informó que se pondrá en contacto con el ministerio peruano de Cultura para que verifique los restos encontrados.

"Queremos armar una agenda de trabajo que permita en adelante tener objetivos que impulsen los estudios necesarios para llegar a identificar estos restos", declaró el alcalde.


La provincia de Castilla tiene una geografía andina muy diversa, que se erige entre los 1.000 y casi 6.000 metros de altura, con un impresionante Valle de los Volcanes, el Cañón de Majes y restos de petroglifos y huellas de dinosaurios en los distritos de Uraca y Aplao, respectivamente.

Publimetro

viernes, 19 de julio de 2013

IMPACTANTE FOTO

 LOBO MARINO GRAVEMENTE HERIDO EN CORONEL

Un grupo de ecologistas inició una campaña para reunir voluntarios que estén dispuestos a participar en el rescate de un lobo marino que tiene una lienza que le rebana el cuello en Coronel.

La cruzada encabezada por Félix González, se inició este miércoles tras la denuncia de unos pescadores, quienes vieron al animalgravemente herido. 

Según cuentan los ecologistas, el lobo marino tiene una lienza que actúa como horca y que le rebanó toda la piel, lo que provocó que quedara con su grasa expuesta. Por lo que su muerte puede ser inminente si la lienza corta una de sus arterias.

González comentó a Radio Bíobío que buscan a voluntarios que ayuden en las operaciones de rescate del animal. "En estos momentos organizamos un grupo de voluntarios y voluntarias para las tareas de rescate, hemos alertado a los organismos competentes y sabemos por experiencia que igualmente se necesitará mucha gente porque es un animal de 400 kilos”.

Publimetro (Foto de Angelo Rodríguez)

martes, 16 de julio de 2013

GATO LISTILLO


Parece que este felino se las sabe por libro. Imitó su muerte para que el perro que estaba junto a él no lo atacara. Sin embargo, al último momento su capacidad de imitación falló.

Ver video en: 

sábado, 13 de julio de 2013

SUPER PANAL

DESCUBREN EN ESTADOS UNIDOS UN GIGANTESCO PANAL DE AVISPAS DE 2,5 METROS DE ANCHO
 Un descomunal nido de avispas, de unos dos metros de alto y dos y medio de ancho, ha sido descubierto y destruido en la zona central del estado de Florida (EE.UU.) por un experto entomólogo, que sostiene que quizás sea uno de los mayores del mundo.
“Este gigantesco nido de avispas hará que no quieras volver a salir nunca”, decía hoy bromeando Jonathan Simkins en su cuenta de Twitter, donde ha colgado algunas fotos del mayor avispero que él jamás ha visto en sus veinte años de experiencia.
El nido estaba en un terreno remoto y boscoso del centro de Florida, propiedad de un particular, que fue quien se puso en contacto con Simkins para que le ayudara a retirarlo, ya que podía ser mortal para quien se topara con él.
Simkins, que tiene una empresa exterminadora de insectos, ha colgado también un vídeo que él mismo grabó y en el que se ve cómo, ataviado con un traje protector, se aleja incluso a unos cien metros del avispero y sigue siendo perseguido por un enjambre de miles de avispas.
Según ha relatado a la emisora local WFLA, él suele trabajar con avisperos que contienen entre mil y cinco mil avispas, mientras que éste, al que se refiere como “un nido prehistórico de la época de los dinosaurios”, calcula que tenía cerca de un millón de ejemplares. Agencias


viernes, 5 de julio de 2013

ENCUENTRAN LAGARTIJA PRESERVADA EN ÁMBAR QUE VIVIÓ HACE 23 MILLONES DE AÑOS


EL ESQUELETO DEL VERTEBRADO HALLADO EN MÉXICO MIDE 4,5 CENTÍMETROS DE LARGO Y CONSERVA TEJIDO BLANDO Y PIEL
Científicos mexicanos estudian una lagartija completa que conserva restos de tejido blando, preservada en ámbar, y que de forma preliminar ha sido identificada como una nueva especie del género Anolis, que vivió hace unos 23 millones de años.

La pequeña pieza de ámbar amarillo que encierra el esqueleto, fue hallada hace varios meses en los yacimientos de Simojovel, en norte del estado sudoriental de Chiapas, y desde entonces está en estudio.

Francisco Riquelme, del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que se trata de "un animal completo y articulado, que preserva además restos de tejido blando y piel".

"Este ejemplar se encuentra bajo estudio taxonómico por paleontólogos de la UNAM. Como un avance preliminar, se ha identificado como una nueva especie del género Anolis, una lagartija arborícola del ámbar de Chiapas", explicó el científico.

El experto enfatizó el inusual hallazgo del pequeño vertebrado, de aproximadamente 4,5 por 1,3 centímetros, bautizado como "Luna", que se presume pertenece al género Anolis.


Además explicó que los ejemplares descubiertos en Chiapas tienen un mínimo de 23 millones de años, ya que esa es la antigüedad del ámbar que se extrae de yacimientos en los municipios de Simojovel, Huitihupan, El Bosque, Pueblo Nuevo, Palenque, Totolapa y Malpaso. EFE

martes, 2 de julio de 2013

SASQUATCH DE LOS AÑOS 60 REVIVE NUEVAMENTE


EL HOMBRE DE LOS HIELOS DE MINESSOTA

El Museo de lo Extraño de Austin, en Texas, anunció que exhibirá al “hombre de hielo de Minessota”, que supo hacer furor en la década del 60 en diferentes ciudades de este país, y del que no se supo nada durante más de cuatro décadas.
Además, el próximo 13 de julio habrá un acto en el que estará el cazador de monstruos Ken Gerhald, que hablará de la extraña criatura y contará detalles sobre su historia, según reporta el portal "El Correo".

Recordemos que “El hombre de hielo de Minnesota”  era la gran atracción del feriante Frank Hansen en otoño de 1967, cuando la descubrió Terry Cullen, un zoólogo de la Universidad de Minnesota, tras pagar los 25 centavos que costaba la entrada para verla en una feria en los alrededores de Milwaukee.

En diciembre del año siguiente, el naturalista Ivan T. Sanderson, que acababa de publicar un libro en el que defendía la existencia del yeti, y el zoólogo belga Bernard Heuvelmans, padre de la criptozoología, visitaron a Hansen en su rancho de Minnesota, cerca de la ciudad de Winona. Durante tres días, examinaron visualmente la criatura atrapada en el bloque de hielo dentro de un camión frigorífico. Concluyeron que Bozo, como le bautizaron, era algo extraordinario.

Hansen quería mantener al ser, de apariencia simiesca, alejado de la atención de los grandes medios de comunicación. Su pretensión se fue al traste cuando, esas Navidades, Sanderson habló del hombre de hielo de Minnesota en el Tonight Show de Johnny Carson y, en abril, se preguntaba en la revista Argosy si no se trataría del eslabón perdido entre simios y humanos.

Nota: 

El la foto portada del libro de Renzo Cantagalli titulado "SASQUATCH Enigma antropológico" editado por ATE en el año 1979 donde se menciona este ser,  parte de su historia y la de sus protagonistas, y los detalles de su descubrimiento entre otros.