ESTUDIOS LO CONFIRMAN
Los botánicos ya sospechaban desde
hace tiempo la existencia, en las plantas, de señales que regulan el desarrollo
de los brotes, pero cuáles eran era un misterio.
Como las
madres con el feto a través del condón umbilical, también las plantas se
comunican con sus brotes y el lenguaje molecular que permite ese diálogo es
posible gracias a la fitohormona Auxina.
Así lo
indica una investigación publicada en la revista Nature Plants y coordinada por
Jiri Friml, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria, y Thomas Laux, de
la universidad alemana de Friburgo.
Los
botánicos ya sospechaban desde hace tiempo la existencia, en las plantas, de
señales que regulan el desarrollo de los brotes, pero cuáles eran era un
misterio.
Ahora
-comenta Friml- “hemos demostrado que es la Auxina de la planta madre la que
regula las fases iniciales del desarrollo de los brotes”.
Este
mensajero es una hormona que tiene a su cargo muchos roles importantes,
favoreciendo el crecimiento de la planta y el desarrollo de las raíces.
Los
investigadores demostraron que el tejido de la planta madre que rodea al brote
comienza a producir una mayor cantidad de Auxina hasta las primeras fases del
crecimiento.
La
importancia de esta hormona emergió plenamente cuando, en el experimento que
interrumpió la producción de Auxina, el brote no creció correctamente.
Los
experimentos demostraron asimismo que la hormona que hace posible el nacimiento
de las nuevas plantas es la de la planta madre y tanto es así que cuando los
investigadores interrumpieron la producción de Auxina en el tejido de la planta
y no en el brote, este último no se desarrolló en un modo correcto.
Esta
hormona -observó Friml- es solo uno de los mensajes que ponen en comunicación a
la planta con sus brotes: aún sin la Auxina el brote “crece en una manera
anómala, pero consigue desarrollarse de algún modo. Ello significa que debe
existir otra señal independiente”.
Fuente: La Tercera
No hay comentarios:
Publicar un comentario