¿UN MEGATERREMOTO SACUDIRÁ A CHILE?
En varios lugares del mundo existe temor hacia este pez, al que acusan
de predecir sismos de mayor intensidad. Sin embargo, los expertos desmienten
este popular mito.
En 1848 un buque inglés dio la
alerta mundial y desde ese minuto que nació un mito que después se convirtió en
realidad: el HMS Dedalus navegaba por el Atlántico Sur cuando de la nada
apareció una "serpiente marina".
Casi 100 años antes, en
Groenlandia surgieron las primeras voces respecto a un extraño ser que estaba
en el fondo del mar, pero los británicos fueron los primeros que pudieron
describir por completo a la enigmática criatura.
Posteriormente, otros tripulantes
de diversos barcos indicaron haber visto algo similar, hasta que se comprobó su
existencia: no era una "serpiente marina", sino que un pez que vive
en las profundidades de los océanos.
Su nombre científico es Regalecus
Glesne, pero es más conocido como pez remo. Raramente es visto, pero a veces
aparece y causa sensación por su extraña forma, tal como aconteció el domingo
en Iquique, en donde una embarcación desde donde pescaban albacoras, se toparon
con el ser mitológico más real que existe.
"En libros del siglo XVI y
XVII se hablaba de criaturas con aspecto de serpientes marinas. Creemos que
podían referirse a los peces remo", explicó a BBC el biólogo del Instituto
de Investigación Marina de la Universidad de California-Santa Bárbara (UCSB)
Milton Love el 2013, tras una aparición de esta criatura en Estados Unidos.
Cualquiera saldría arrancando.
El experto entregó posteriormente
a la revista Nature más antecedentes sobre este ser, considerando que sus
hallazgos causan prácticamente conmoción en todos los rincones del planeta.
"Hay muchas clases de peces
inusuales, pero este es de los más extraños. Lo que se suele hacer para
estudiar peces que viven en zonas muy profundas del océano es lanzar una red
para atraparlos, pero los peces remo, por su gran tamaño, logran
escaparse", expresó.
¿El comienzo de su otro mito?
Debido a sus escasas apariciones,
y cómo vive en el fondo del mar, los pescadores de distintas partes del mundo
comenzaron a pensar que la razón por la cual el pez remo de vez en cuando es
visto en la superficie tendría una clara explicación: ocurrirá un terremoto.
El 2013 apareció en California y
de inmediato pensaron que algo ocurriría en Estados Unidos, en donde el temor
de un terremoto en la falla de San Andrés es latente prácticamente todos los
días.
El 2010 por su parte se vio en
Japón y días después nuestro país se vio sacudido por el 8,8 de Concepción el
27-F. Y si bien, no existe ninguna evidencia científica, los nipones pensaron
que el pez remo tuvo que ver. Lo mismo pasó el 2011 cuando ocurrió el tsunami
de Fukushima.
En febrero del 2017 tres de estas
criaturas aparecieron en Filipinas y el temor cundió en el país asiático. Lo
mismo pasó en la ciudad peruana de Tacna a inicios de este año. Y si bien, en
enero un sismo de 7,1 afectó a Arequipa, no existe relación alguna considerando
que el pez remo fue visto en febrero. Y nada pasó.
Este hecho fue destacado por el
Instituto Geofísico del Perú (IGP), quienes en ese momento llamaron a la calma
a la población, remarcando que "los científicos actualmente descartar el
uso de, por ejemplo, el comportamiento de los peces para comprender los
sismos".
El propio Love también negó dicha
posibilidad. "Esas creencias no tienen ninguna base científica. Se pensó
que porque el pez remo vive en las profundidades, puede detectar movimientos
tectónicos y que su presencia en las costas es un signo de que algo anda mal.
Pero no hay correlación comprobada", detalló.
"Sabemos que viven en aguas
profundas y que se alimentan de medusas y zooplancton. También sabemos que no
nadan muy bien. Eso hace que a veces acaben muertos en las playas, porque una
corriente les lleva a aguas poco profundas y no se saben adaptar", agregó.
FUENTE: Publimetro - Christian Monzón
Ruth Brito. (Mas descripción en comentarios) Pez de aguas profundas, conocido por presagio de actividad geológica. #Pezsable #Raro #Phenomenon #Presagio #zabedrosky #Earthquake #Volcano #angulia
NOTA: Últimamente se esta gestando un rumor en la población "que se espera un gran mega-terremoto en la parte norte de Chile" y las apariciones de estos grandes e inusuales peces estarían relacionado con los movimientos de las placatas téctonicas debajo del Océano. Teoría que no se ha sido confirmada por los científicos ni expertos en grandes seismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario